Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos Musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos Musicales. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / CAPI NIEVA: "Vientos de ciudad"


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical denominado "Vientos de ciudad" que brindará el músico Capi Nieva el día lunes 29 de diciembre a partir de las 21,30 hs.

El compositor ventero radicado en la provincia de Córdoba, regresa a Jujuy para cerrar el año con su nuevo espectáculo “Vientos de ciudad”, título que tendrá su próximo disco.
La obra y espectáculo nuevo de Capi Nieva consiste en la puesta musical de temas tradicionales y de autoría propia con ritmos originarios y extranjeros, fusionados con instrumentos modernos, tales como guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería.
Los vientos andinos se mezclarán con sonidos renovados, frescos y con la misma intensidad y esencia del originario artista ventero.
Con excelentes músicos y una amplia gama de instrumentos, Capi Nieva nos trasladará a los más remotos paisajes de la Quebrada y Puna, como también a la suave y fresca brisa de la ciudad, haciendo de este viaje un recorrido ancestral en los tiempos de hoy.
Lo acompañarán Martin Jerez en guitarras, Nicolás Ustarez en bajo y Sebastián López Guerrero en Batería.

CAPI NIEVA
El jujeño cuenta con su primer disco titulado “Venteros”, en el cual relata a través de los vientos la idiosincrasia de su gente jujeña, haciendo de esto un homenaje para aquellos venteros que están por todo el mundo.
Capi se destacó este año en los numerosos festivales en los que participó, llevando su espectáculo “La fiesta del Carnaval” a lugares como Tanti, Mayu Sumaj, Icho Cruz, Bialet Masse, Colonia Caroya, Villa Giardino, Carlos Paz y Córdoba Capital, entre otros.
Realizó un gran espectáculo en la última noche de Cosquín 2014, con excelentes repercusiones tanto en el público como en los medios, invitando a su amiga y colega Noelia Gareca  para dicha presentación nacional.
Este año se afianzó en la provincia de Buenos Aires tocando y llevando la música jujeña a distintos espacios, peñas, centro culturales y a través de la presentación del DVD “Venteros – Vivo” en el Teatro del Viejo Mercado. 
Se lanza como productor de su nuevo disco y de la grabación de un proyecto que quedó en el olvido allá por 1976 cuando se impuso el gobierno de facto. En conjunto con sus autores Francisco Pollo Martínez y Walter Maidana, Capi se propone realizar la obra que estos autores –en conjunto con el fallecido guitarrista Antonio Molina- crearon por el año 1975 y que nunca se grabó. El título de esta obra es “Jujuy en la misa” y se trata de la misa jujeña, adaptando los textos litúrgicos a los ritmos típicos de Jujuy, como son el bailecito, huayno, carnavalito, zamba y misachico. Un desafío nuevo para este gran ventero que, con el apoyo de varios artistas jujeños que participarán como solistas y músicos en la grabación de esta obra, se realizará en 2015.

LUNES 29 DE DICIEMBRE - 21,30 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $40

jueves, 11 de diciembre de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / Grupo Quebracho


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que brindará el grupo Quebracho el día sábado 13 de diciembre a partir de las 21 hs. 

"Hace ya casi 10 años que estamos trabajando incansablemente por este proyecto, que nos dio tantas satisfacciones, que nos hizo recorrer diferentes caminos y, lo más importante, nos hizo conocer muchísimas personas que están presentes en  lo cotidiano de nuestro andar.
Nuestro primer material discográfico denominado “Designios de la tierra” se lanzó en el año 2005 con canciones nuevas como "Tiempo de serenata" (zamba) "El amansador" (gato) "Guitarra mía", "Enero tilcareño" y otras más del cancionero popular. Después de transitar escenarios de diversas provincias de nuestro país, las circunstancias de la vida nos hicieron tomar decisiones que nos llevaron a una etapa de cambios en nuestro camino, que nos hizo ver la realidad de forma diferente.
Es entonces cuando la magia de nuestra música nos mantiene vivos y unidos, aferrados al sentimiento más puro de la amistad, haciéndonos soñar con un mañana y por sobre todas las cosas, luchando por nuestra cultura.
Entre 2010 y mediados de 2011 hemos logrado terminar nuestro segundo material discográfico denominado “Donde terminan mis noches”  con la ayuda de músicos y cantores de primer nivel como Luis Paredes, Tony Izquierdo, Daniel Cuevas y muchos otros que nos acompañaron en la creación de este nuevo hijo, donde también nos arriesgamos a escribir. Así, de esta forma, hoy les presentamos nuestras canciones llenas de sentimientos para compartir".

                                                                              Grupo Quebracho

INTEGRANTES: 
Esteban Galarse: Voz y guitarra base.
Mario Terceros: Instrumentos de viento.
Gustavo LLanes: Bandoneón
Cristian Leiva: Violín.
Daniel Silvera: Percusión.

SÁBADO 13 DE DICIEMBRE - 21 hs

Bono Contribución a los Artistas: $40

miércoles, 10 de septiembre de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL Y DE DANZA TEATRO / "Dimensiones". La Logia y Compañía Artística Trucotrato



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que ofrecerá el grupo "La Logia", en conjunto con la Compañía Artística "Tructotrato", el día sábado 13 de Septiembre a partir de las 21,30 hs. 

Se tratará de una propuesta artística que reúne rock, funk, hardcore, hip hop, ska y reggae en una original interpretación teatral encabezada por Darío Iván Peralta, productor artístico, autor y compositor de las canciones, acompañado por Víctor Marcelo Vallejos (coros), Juan Pablo Romero (bajo), Walter Girón (vientos), Nahuel Vallejos (guitarra), Atuel Vallejos (percusión tropical), Cecilia Oviedo Torres (coros y charango), Pablo Marcos (percusión latina)  y Nicolás Carrizo (batería), actuales integrantes de este proyecto denominado “La Logia”.
“La Logia” nace a fines del 2010 con el objetivo de crear música alternativa y original con letras de su autoría. Rápidamente se suman al circuito musical jujeño, ofreciendo espectáculos únicos con tendencias teatrales, articulando las artes  en cada show, convirtiéndose en referentes principales de esta disciplina. Dentro de sus logros, se destacan tres discos: “Fiesta de la buena vecindad” (2011), “La Logia demo” (2012) y “Vivo en Zeppelin” (2013). Además de realizar presentaciones en diferentes ciclos provinciales y nacionales durante 4 años ininterrumpidos.
        La Compañía Artística “Trucotrato” nace en julio de 2013, bajo la dirección de Darío Iván Peralta, con la idea principal de exhibir, difundir, renovar e innovar en el arte de la danza, la música, la plástica y el teatro.
Los resultados a corto plazo están siendo excelentes ya que, pese a la juventud de la Compañía, se han presentado espectáculos de diferentes líneas artísticas, como  intervenciones urbanas, performances, obras musicales y teatrales. “SAMAIEL”, obra de danza teatro, estrenada en agosto de 2013 es la primera producción teatral.
Estos espectáculos se han representado en algunos de los escenarios de Jujuy, como la sala Raúl Galán del Teatro Mitre, el Centro Cultural “Héctor Tizón”, “Casa tomada” multiespacio cultural, “La mar en coche” multiespacio artístico y espacios no convencionales e independientes, entre otros.
Los espectáculos han sido diseñados para atraer a un nuevo público que se sume al ya existente, al mundo de “Trucotrato” y, a través de un aire renovado, hacer que este público  sienta que está viviendo una manifestación actual y contemporánea, de este siglo.
La Compañía está compuesta  por una selección  de artistas jóvenes  profesionales de diferentes barrios de la ciudad, con  edades que varían entre los 17 a 30 años de edad.
En esta ocasión, “Trucotrato” presentará un show de danza alternativa con tintes teatrales, una propuesta donde intervienen las áreas artísticas en una misma dimensión ligada a la música en vivo proporcionada por “La Logia”. La Compañía está integrada por Darío Iván Peralta como director coreográfico, Laura Inés Quispe, Brenda Daniela Sarapura, Paula Aparicio, Cintia Álvarez, Romina Ivonne Castro, Leila Sajama, Diego Abán y Delia María Cruz.

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE - 21,30 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $40 

Anticipados: Facebook/La Logia; celular: 0388-155725060.

lunes, 1 de septiembre de 2014

CONCIERTO / "Dúo de Piano y Flauta traversa", Karina Churquina Miranda y Fabiana Barraza


El Centro Cultural “Héctor Tizón” l@s invita al concierto que brindará el Dúo formado por la pianista Karina Churquina Miranda y la flautista Fabiana Barraza, el día sábado 6 de Septiembre a partir de las 21 hs., y durante el cual se interpretará un repertorio dedicado principalmente a Claude Debussy, explorando colores y armonías del  período impresionista, además de piezas de  otro compositor perteneciente al romanticismo francés, Philippe Gaubert, quien ha  escrito un amplio repertorio para la  flauta traversa.
Fabiana Barraza ha formado parte de diferentes proyectos de música de cámara académica y popular, siendo el más reciente la formación del ensamble de flautas traversas “El Flautazo”. Es docente de Flauta del Programa de Orquestas del Bicentenario y de la Escuela Superior de Música en la cátedra de Práctica Instrumental Grupal. Llevó a cabo su formación flautística en la Escuela de Música de Salta, perfeccionándose con reconocidos maestros como Lars Nilsson, Cecilia Ulloque, Alberto Almarza, Paulina Fain, entre otros.
Karina Churquina es  Licenciada en Composición y Profesora de Piano, egresada de la Universidad de Córdoba, es docente de la Escuela Superior de Música en la cátedra de Composición y Práctica instrumental grupal, recientemente realizó perfeccionamiento  con el Doctor Martin Kutnoswky en música de cámara, composición y arreglos.
Acompaña como músico invitado en esta oportunidad, el  joven flautista Jonatan Mamani. 

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE - 21 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

martes, 12 de agosto de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / FORTUNATO RAMOS: "Todo Agosto es Pachamama"


El Centro Cultural "Héctor Tizón", dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, l@s invita al espectáculo musical "Todo Agosto es Pachamama", que brindará Fortunato Ramos el día sábado 16 de Agosto a partir de las 21 hs. 
En la ocasión, se ofrecerá un repertorio de invierno con huaynos, takiraris, zambas y bailecitos, acompañado de instrumentos tradicionales como la guitarra, el charango, la quena, la zampoña, el erke y el acordeón. Se realizará comentarios sobre el tema "Pachamama" y habrá recitado de poemas. 


PALABRAS DE FORTUNATO RAMOS:
"La Pachamama es patrimonio de todos. Ojalá que en todo el mundo se dé de comer a la tierra. Es necesario que, desde niño, el ser humano aprenda a cuidarla, para que cuando grande, no la destruya. 
Cada ser humano ofrenda a la Pachamama con lo que siente, cree y tiene: el pintor puede homenajearla con un cuadro en donde muestra sus bondades; el poeta le brinda un poema; el músico, una canción; el agricultor, el fruto de su cosecha; el pastor, su oveja; el arriero, su cansancio, su dolor. Cada uno lo hace de la mejor manera; lo importante es que lo dedique con fe y confianza, con respeto y amor. 
La Pachamama es una sola, es la tierra misma; hay que venerarla, cuidarla, conservarla, respetarla... no destruirla. 
La Pachamama es la tierra que simplemente permite la vida humana; es sencilla, natural, por eso su comida llamada "Tijtincha" es cocinada con agua natural, papas, maíz, habas, cabezas de cordero, todo hervido... chicha, cigarros, alcohol, coca, mucha coca. 
Música de Pachamama, en las tardes de Agosto, música de invierno, tonada de un erke dolido en las noches de invierno, quejumbrosos dolor de la tierra, que siente el atropello del hombre, cruel, desmedido, violento... huayno lloroso... takirari lento, coplas de invierno en los cerros, decires de frío; este es el homenaje a la Santa Tierra. 
El japonés es de la tierra, el australiano también... el gringo, el europeo, todos somos de la tierra... Ojalá todos le demos de comer, como nuestros abuelos del Ande... ¡hay que enseñarles!
De mi producción:
Llevo casi 50 años escribiendo y, entre los clásicos, figuran títulos que dejan mensajes, de los cuales me solicitaron la autorización para usarlos en documentales, instituciones educativas, películas y musicalización, como "Jujeñito", musicalizado por Mario Álvarez Quiroga; "No te rías de un colla", para escuelas de Estados Unidos, Alemania y otros países del extranjero; o aquél niño de la Puna que lo recitó en "Tecnópolis", donde él mismo y la Presidente citaron al autor del tema; "Yo jamás fui niño", para escuelas y libros del país y con el cual el runa Cusi Cusi se consagró como recitador regional en el programa de Marcelo Tinelli. El mismo Miguel Ángel Pereyra me consigna en su reparto como autor del guión original de su película "La deuda interna". "Déjeme mascar mi coca", base del planteamiento, en el Congreso de la Nación, del diputado Quique Paz para derogar la prohibición del coqueo, quien me reconoce como autor. 
Divididos, El Chango Spasiuk, Jaime Torres, Tomás Lipán, Mónica Pantoja, siempre menciona mi participación y mi autoría, pero como nadie es profeta en su tierra y lamentablemente en mi pueblo se fotocopian estos temas clásicos, y abrochados en folletos se comercializan a montones, ni siquiera consignan el nombre del autor. El turista se los lleva porque son archiconocidos en el país y en el extranjero. Es lamentable también que ignoren que la Ley 11723 defiende la propiedad intelectual y derechos del autor. Más aún, con solo chequear Internet y mencionar esta Ley, pueden interiorizarse del contenido y penalidades a las que se exponen. Finalmente es ridículo que alguien que recite o venda esos folletos fotocopiados, no dé el nombre del autor, y el turista es quien le dice: <<el autor es de aquí, y es el maestro Fortunato Ramos>>". 

                                                                                                    Fortunato Ramos

SÁBADO 16 DE AGOSTO - 21 hs. 

Bono Contribución al Artista: $40


martes, 5 de agosto de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / Ensambles y Orquestas Infantiles del Proyecto de Orquesta, Coro y Luthería “Música con Alas”


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto que ofrecerán los Ensambles y Orquestas Infantiles del  Proyecto de Orquesta, Coro y Luthería “Música con Alas” del B° El Chingo, el día sábado 9 de Agosto, a partir de las 20,30 hs.. El espectáculo tiene un bono contribución a l@s artistas de $40.

El  Proyecto "Música Con Alas" es un sueño hecho realidad gracias a la gestión de la Directora del Centro de Salud “Hernán Miranda” del  B° El Chingo, Dr. María Joaquina Gurrieri y la ex Directora de la Escuela Primaria N° 447 “República de Italia”, Prof. Rosaura Vilte de Lello, siendo su continuadora la Prof. María Elva Hurtado, quienes llevan a cabo las articulaciones de las áreas de Desarrollo Social-Educación-Salud, que dan vida a este Proyecto. “Para que los niños, a través de la Música, se eleven a un mundo mejor”.
El Proyecto está conformado por distintos ensambles de distintas conformaciones de instrumentos  y orquestas donde es el Director  General desde la fundación del Proyecto el Prof. Pablo Andrés Medrano.
En ésta oportunidad se presentará el Trio de Clarinetes junto al Ensamble de Vientos, ambos dirigidos por la Profesora Maria Juliana Sivila, que interpretarán un rico repertorio variado de obras barrocas, clásicas, impresionistas y del siglo XX, Ensamble de Cellos dirigido por Matías Jurado, Ensamble de Metales a cargo de Juan Justiniano, la Orquesta Infantil dirigida por Laura Soria y César Barbosa, Octeto de Cuerdas dirigido por. Ivana Berruezo y la Orquesta Pre-Infantil a cargo de la Docente Analía Sivila.
La Orquesta Pre-Infantil contará también con pequeños solistas que interpretarán con sus instrumentos canciones infantiles populares.
La Orquesta Pre-Infantil está conformada por niños entre 5 y 7 años donde ejecutan istrumentos como violin, flauta dulce, xilofón, percusión, etc.; es un espacio destinado a la iniciación de los niños hacia la música, un primer eslabón para el cumplimiento de la formación integral de los alumnos, que está conectado con el área de Gramática del lenguaje Musical y las clases de instrumento que cada uno ejecuta articulando conceptos y la técnica instrumental; se estimula el espíritu creativo e imaginación con la música, para que sientan placer y alegría y así puedan desarrollar las habilidades y talentos propios de cada niño.
Ésto se logran a través de los ensayos semanales, donde se trabaja en equipo, cumpliendo pequeñas normas, planteando el comportamiento y la responsabilidad a través de juegos y música.

SÁBADO 9 DE AGOSTO - 20,30 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $40

lunes, 21 de julio de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / Fabricio Morás


         El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que ofrecerá el músico cordobés Fabricio Morás el día sábado 26 de Julio a partir de las 21 hs. 

El talentoso músico cordobés Fabricio Morás se presenta el sábado 26 de Julio en el Centro Cultural “Héctor Tizón”, en el marco de difusión de su último trabajo como solista y presentando algunas canciones del próximo disco.
Morás nació en 1978, en Córdoba capital. Desde 1997 ha integrado proyectos relacionados con el nuevo rock emergente de Córdoba. Desde el año 2009 se presenta como solista tocando sus canciones de raíz acústica y forma parte de la nueva camada folk-rock argentina junto a otros
reconocidos cantautores. También es guitarrista, cantante y compositor en el grupo de canciones “Los Fáciles”.
Como compositor e instrumentista fue tecladista de la agrupación de rock progresivo instrumental “Sur Oculto” desde 1998 hasta 2014, con el que editó tres discos (dos a través de Azione Artigianale); guitarrista y compositor en “Barro”, banda que ganó el certamen Conexión 07; guitarrista y cantante de “Uma” con quien editó dos discos.
Como solista tiene editados en forma independiente ocho discos. Además, es editor de sonido y compositor de música para obras de teatro, cine y danza contemporánea.

SÁBADO 26 DE JULIO - 21 hs.

Bono Contribución al Artista: $30

martes, 10 de junio de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / "Reencuentro", Graciela Yazlle


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que brindará Graciela Yazlle el día sábado 14 de Junio a partir de las 21 hs.

GRACIELA YAZLLE
Nacida en San Salvador de Jujuy. Docente de vocación y por herencia, locutora nacional (del padre) y cantante (de su madre, Ofelia, dueña ella de una voz privilegiada y a quien considera que fue su maestra de canto).
          Su hogar siempre estuvo lleno de música: se escuchaba por ejemplo la voz de Julio Sosa, las interpretaciones de Aníbal Troilo, las canciones de Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Mercedes Sosa… y como anécdota cuenta que “al frente de la casa de mi infancia, vivía Don Bustazoni, un italiano de ley, que en las noches de verano abría las ventanas y dejaba salir una música, esa que yo no sabía qué era pero que me gustaba, esa que luego supe que se llamaba clásica, la que conocí y amé”.
          En 1975 es elegida por el Prof. Aldo Macagno Franco para ser solista del grupo Vocal Jujuy. Al mismo tiempo abre sus caminos para presentarse como cantante no solo de  folclore sino interpretando otros ritmos: baladas, tangos, boleros, hasta operetas cuando decide aceptar e incursionar en el teatro,”Opereta collage” dirigida por Néstor Mazuelli; “El cafetín de la manzana de los vicios”, de Susana Ubeid, dirigida por Enrique Rosso; “Peinetas y castañuelas”, siendo el director López Zenarruza.
          Como solista de folklore recorre su provincia natal presentándose en el Teatro Mitre, Sala Galán, en los recordados “Miércoles Culturales” que se desarrollaban en el salón de la Escuela Belgrano; “Festival folklórico provincial del cemento y la minería”, Puesto Viejo; Cine teatro de la ciudad de Palpalá, entre otros; y en otras provincias participa de festivales y eventos: Festival Nacional de Cosquín en 2 oportunidades, la primera integrando la “Embajada jujeña”,  acompañada por los inolvidables “Shelkas”; en la segunda interpretando tangos, siendo los músicos Juan Chavarría (piano) y Efraín Cordero (guitarra), Festival del Paso del Salado, provincia de Santa Fe, ganando el primer premio como solista vocal, con un tema que le pertenece en letra y música: “Buscando el alba”;  Festival del Malambo, Córdobaba (Francisco “Pollo” Martinez en guitarra) Expo Salta(Daniel Coria en guitarra).
          Tuvo el privilegio de cantar acompañada de músicos de la talla de Humberto Cisneros, Jorge Giles, Mario Camacho, los hermanos Chañi, compartir escenario con Alberto Marino, Zuna Rocha, Jorge Valdez, Los Chalchaleros, Antonio Tarragó Ross, María Ofelia a nivel nacional y con Beatriz Lizárraga, Mónica Pacheco, Pelusa Cortez, Amelia Val, Mirta Vilca, Los Manes, María Paz, Tomás Lipan, entre muchos otros.
          
             Luego de un paréntesis por razones particulares y laborales, vuelve para presentar un recital que deniminó “Reencuentro”. Acompañada por Jorge Giles en guitarra, hará un recorrido musical imaginario comenzando desde el sur con “Puerto de Santa Cruz”, de Horacio Guaraní, paseará por la zona oeste con “Volveré siempre a San Juan”, al este con “Viejo musiquero” (Landrisina - Tarrago Ross), “Si llega a ser tucumana” (Cuchi Leguizamón - Castilla), “La arenosa”, y subiendo a las tierras jujeñas canciones como “Zamba de Lozano”, “Así es Jujuy” (Jorge Hugo Chagra), “Cuando te vi partir”, un aire de carnavalito que le pertenece en letra y música, entre otras canciones.

SÁBADO 14 DE JUNIO - 21 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $40

martes, 3 de junio de 2014

ESPECTÁCULO DE MÚSICA Y DANZAS FOLKLÓRICAS / "La Bohemia" y "El Caudillo"


     El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo de música y danzas folklóricas que ofrecerá el grupo "La Bohemia" junto al ballet "El Caudillo", el día sábado 7 de Junio, a partir de las 21 hs.

"LA BOHEMIA". Motivados por el amor a la música folklórica y las tendencias de los tiempos modernos, el grupo La Bohemia decidió formar un estilo que, sin perder la esencia de lo tradicional que ha generado nuestra música folklórica, reflejara las aspiraciones artísticas del grupo.
Debutaron en los escenarios el 27 de febrero de 2010 en el Festival Nacional Vitivinícola de la ciudad de Camargo, Bolivia, mientras se encontraban de gira junto al Ballet “El Caudillo”, convocados por Víctor Beltrán, quien tuvo la iniciativa e idea de formación del grupo.
Sus integrantes son: Aarón Beltrán, Pablo Alejandro Mamaní, Cristian Cruz, Jonatan Calapeña, Ernesto Culcuy, Carlos Beltrán y Víctor Rafael Beltrán.
La idea central es reflejar el folklore valiéndose también de otros géneros musicales que permitan engrandecer nuestro acervo folklórico tradicional.

"EL CAUDILLO". Creado en el año 2003, el Estudio Folklórico Coreográfico “El Caudillo” tiene como objetivo principal mantener y difundir nuestras danzas autóctonas, sobre todo las que pertenecen a la zona noroeste de nuestro país, a través de la  participación en festivales y  certámenes competitivos de los cuales ya ha sido premiado como “Mejor academia de danzas” en distintos festivales, como el Festival Nacional de la Zamba (Tucumán), el Festival del Pericón Nacional (Salta), el Festival de Talentos (Santa Fe) y el Festival Nacional de la Cueca (Jujuy).
En 2011 ha logrado el tercer premio en la categoría  Solista menor de malambo en el “4to Festival Nacional del Malambo” (Laborde, Córdoba).
El Caudillo trabaja con bailarines de todas las edades promocionando la premisa que reza: “La danza está al alcance de todos”.


SÁBADO 7 DE JUNIO - 21 hs. 

Bono Contribución a l@s Artistas: $40


martes, 20 de mayo de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / "Alabastrío"



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que brindará el grupo "Alabastrío" el día sábado 24 de Mayo a partir de las 21 hs.


Alabastrío es un proyecto artístico musical que guía su camino por senderos de expresiones populares ciudadanas, generando nuevas visiones. La canción es la voz por la cual este grupo interpreta situaciones cotidianas, utilizando en ellas un lenguaje sencillo. Está conformado por Daniel Uzqueda en voz y guitarra, Daniel Mamaní en guitarra y coros y César Farfán en percusión y coros; todos dedicados al estudio y la docencia en el área artística.
La palabra Alabastrío deriva de la conjunción de dos términos: Alabastro y Trío.
Alabastro: es una piedra o variedad del yeso que suele tener color blanco nieve y un grano fino y uniforme. Los depósitos de mejor calidad de alabastro yeso se encuentran en Italia e Inglaterra. En Jujuy se la extrae en la localidad de Huichaira, ubicada en las cercanías de Tilcara en un lugar llamado “La Cantera”.
     La comparación surge en homenaje al trabajo artesanal de César quien talla la piedra descripta, representando situaciones del quehacer del hombre jujeño, monumentos culturales en miniatura, símbolos precolombinos, etc. Al encontrar el paralelismo de este trabajo con las intenciones musicales proyectadas, es que funden los dos términos en una sola palabra “Alabastrío”. Bajo esta idea nace la “Zamba del Artesano”, cuya letra justamente logra reunir en paralelo la actividad musical-artesanal encuadrada en una bella melodía.
Con siete años de vida, algunos altibajos y un repertorio propio sólido, el trío encuentra el momento maduro para plasmar sus obras en un primer disco, proyecto que ya ha empezado a rodar.


SÁBADO 24 DE MAYO - 21 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30


domingo, 18 de mayo de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / Ensamble "La Margarita Grosso"


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto que brindará el Ensamble de violonchelos "La Margarita Grosso", el día jueves 22 de Mayo a las 21,30 hs. 

ENSAMBLE “LA MARGARITA GROSSO”. La idea de la creación del ensamble nace a partir de homenajear a la profesora de violoncello Margarita Grosso, que aportó al desarrollo de la música en Jujuy, formando un  gran número de cellistas jujeños.
Este ensamble tiene como propósito no sólo homenajear a quien da origen a su nombre, sino ofrecer una alternativa musical diferente en la provincia, abordando obras clásicas, populares y folclóricas de reconocidos compositores como Piazzolla, los Beatles, Bach, Ricardo Vilca, entre otros. En las interpretaciones de las obras se mantiene el respeto por cada compositor y agregando el estilo en la particular sonoridad del ensamble.
Los cellistas que lo integran tienen formación académica y amplia experiencia en orquestas, ensambles, grupos de cámara y solistas. Además tienen la particularidad de llevar en desarrollo la docencia del violoncello en diferentes proyectos de Orquestas juveniles e infantiles.
Sus integrantes son: Amancay Milagro de los Ángeles Nadalino Rioja, Agustina Báez, Antoine Desmard y Carlos Samuel Palacios.

JUEVES 22 DE MAYO - 21,30 hs. 

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA / "Esperando el Invierno" (Alumnos de la Escuela Superior de Música)

         El Centro Cultural "Héctor Tizón" y la Escuela Superior de Música de Jujuy l@s invitan al Concierto de Música de Cámara que brindarán alumnos de dicha Escuela, que actualmente se encuentran cursando el quinto año del Itinerario Instrumentista en Música Académica. 
        El Concierto se realizará el día jueves 22 de Mayo, en horas de la mañana (10,30 hs.), en el Centro Cultural "Héctor Tizón". La entrada es libre y gratuita. 


“Somos Alumnos de la Escuela Superior de Música y nos encontramos cursando el quinto año del Itinerario Instrumentista en Música Académica, el cual consta de dos materias: "Música de Cámara" y "Proyecto de Producción". Es así que desde el año pasado venimos desarrollando audiciones o pequeños conciertos, en los cuales brindamos un repertorio de música académica con obras de Mozart, Telemman, Lecleair, Albinoni, Bocherini, Mazas, entro otros.       En esta ocasión vamos a brindar una audición titulada "Esperando el Invierno" con nuestro cuarteto e invitados especiales”.


MARTES 22 DE MAYO - 10,30 am

Entrada libre y gratuita

lunes, 7 de abril de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / Profesores del Sistema de Orquestas de Jujuy + Agrupaciones musicales invitadas


El Centro Cultural “Héctor Tizón” l@s invita al espectáculo musical que brindarán los profesores del Sistema de Orquestas de Jujuy acompañados de diversas agrupaciones musicales el día sábado 12 de Abril a las 21 hs.
El concierto se llevará a cabo con el fin de colaborar con el núcleo Purmamarca en la compra de una flauta traversa, ya que desde 2014 funciona el espacio de Flauta en dicho núcleo del SOJ.
En el concierto actuarán los siguientes grupos: Alabastrío (Daniel Uzqueda, Daniel Mamaní y César Farfán); Conjunto de Cuerdas Jujuy (Javier Soria, Tomás Cazón, Facundo Soria, Romina  Aguilar, Matías Jurado y Fabricio Aramayo); José Simón; Banda de Sikuris "Huayra Marka" (Milton Colque, Emanuel, Melisa Mamaní, Pamela Gutiérrez, Aldo Mamaní, María, Julio Candia, César Farfán y Cony Guevara); y el Ensamble de Vientos del Sistema de Orquestas de Jujuy (dirigido por el Prof. Javier Soria).

SÁBADO 12 DE ABRIL - 21 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

martes, 11 de febrero de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / Fortunato Ramos


L@s invitamos al Espectáculo Musical que brindará Fortunato Ramos en el Centro Cultural "Héctor Tizón", el día sábado 15 de febrero a las 21 hs., en el que además se hará una apreciación sobre el sentido profundo del Carnaval en su esencia original.

Fortunato Ramos (nacido el 16 de octubre de 1947 en Coraya, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy) es músico, poeta, recitador, escritor, maestro rural y labrador. Busca difundir y afirmar la cultura de la Quebrada de Humahuaca a través de diferentes actividades.
Colabora con el Tantanakuy que se lleva a cabo anualmente en la Quebrada. "Ecos sobre los Andes", de Miguel Pereyra y Federico Urioste, es un cortometraje sobre la figura de este humahuaqueño. Fue descubierto y apoyado por Jaime Torres y en oportunidades se presenta al lado suyo. De lo contrario, lo hace solo con su erke, sus poemas y relatos.
Ha realizado giras a diferentes países: a Bélgica y Francia junto a Huayra Muyoj, y a Indonesia, Singapur, Israel, Australia y Malasia junto a Jaime Torres. Toca el acordeón en los carnavales de la Quebrada de Humahuaca, grabó con Jaime Torres, el grupo "Los hijos de Humahuaca" y el grupo "Cacharpaya". En el disco "Vivo Acá" de la banda de rock "Divididos", puede escucharse su erke en la canción "Mañana en el Abasto". Además, grabó con Tomás Lipán y la zagala humahuaqueña Mónica Pantoja.

SÁBADO 15 DE FEBRERO - 21 hs

Bono Contribución al Artista: $40

lunes, 3 de febrero de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / "Tatú Orquestina"


L@s invitamos al espectáculo musical que brindará "Tatú Orquestina" el día jueves 6 de Febrero, a las 21,30 hs. en el Centro Cultural "Héctor Tizón".
Por segunda vez consecutiva, "Tatú Orquestina", visita Jujuy para compartir su música, Interpretando un repertorio que recrea ritmos tradicionales de la zona andina de América del Sur, con una diversidad de instrumentos de origen autóctono, criollo y clásico.

INTEGRANTES:
Alexis Demartín - Guitarra y mandolina
Fernando Leider – Violín
Isabel Oyarzabal – Vientos
Marcos Yonamine - Guitarra
Mario Castelli – Acordeón
Martín Díaz del Río – Vientos
Paul Antay – Vientos y cajón peruano
Silvia Demartín – Vientos
Soledad Pérez – Charango
Anahí Peralta - Bandoneón


JUEVES 6 DE FEBRERO - 21,30 hs

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

martes, 7 de enero de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / "La Otra Huella"


L@s invitamos al espectáculo musical que ofrecerá el grupo "La Otra Huella" el día sábado 11 de enero, a las 21 hs, en el Centro Cultural "Héctor Tizón" (Hipólito Yrigoyen 1302, esquina Junín). 

“La Otra Huella” se formó a mediados del año 2011 y se presentó en diferentes festivales, peñas y salas de capital y el interior de la provincia. Dentro de su repertorio se encuentran canciones de destacados artistas jujeños, como así también creaciones propias del grupo en música y letra.
En esta ocasión, el grupo presentará, a manera de adelanto, algunas de las canciones que van a estar incluidas en su primer CD, además de canciones del repertorio popular argentino. 

SÁBADO 11 DE ENERO - 21 hs

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

lunes, 23 de diciembre de 2013

ESPECTÁCULO MUSICAL / Dúo Palacios-Quiroga


El viernes 28 de diciembre a las 21 hs en el Centro Cultural “Héctor Tizón”, el Dúo Palacios-Quiroga brindará un concierto que estará dedicado a la obra del Maestro Ricardo Vilca, y contará con los siguientes invitados especiales: Elio Gutiérrez (charango), Luis Escalera (contrabajo) y Juan Muñoz (percusión). La propuesta artística hará un recorrido por gran parte de la música compuesta por el maestro humahuaqueño.

SOBRE EL DÚO PALACIOS-QUIROGA
El dúo formado por Cecilia Palacios (flauta) y Daniel Quiroga (guitarra) cuenta con 10 años de trayectoria artística en el terreno de la música de cámara y popular. Desde el año 2003 y de manera ininterrumpida, han actuado en diversas salas de nuestro país, realizando giras y ciclos de conciertos.
El dúo se conformó en el año 2003 con el objetivo de estudiar la obra “La Historia del Tango”, de Astor Piazzolla, obra cumbre del genial compositor, original para flauta y guitarra. A partir de esta obra, el dúo fue buscando nuevas propuestas para la formación, ya sean arreglos u obras originales pertenecientes al tango o a otros estilos; es así que comienzan a estudiar a Piazzolla, Máximo Pujol y Celso Machado, entre otros. Esta tarea los lleva a conocer otras formaciones de las mismas características y a grandes maestros como Ricardo Vilca, Mónica Cosachov, Víctor Villadangos, Andrés Gerzenzon, quienes los incentivan a seguir trabajando la música argentina y latinoamericana.
Los primeros conciertos se realizan en presentaciones de libros, de artes plásticas y eventos culturales. En el año 2012 presentaron su primer CD con obras originales y transcripciones de los compositores Astor Piazzolla, Máximo Pujol, Celso Machado, Ricardo Vilca, y el propio Daniel Quiroga. Volcados a la búsqueda de una identidad, desde sus comienzos han compartido experiencias musicales junto a Ricardo Vilca, compositor humahuaqueño cuyas obras forman parte siempre de sus conciertos.
El dúo recientemente ganó el 3º Premio del Concurso “Jujuy Suena”, en el rubro Música Alternativa, y el Premio “Jorge Cafrune” a Mejor Conjunto instrumental del Año.
Han recorrido diversos escenarios de Jujuy y del país como: Teatro Mitre (Jujuy); Sala Galán del Teatro Mitre (Jujuy); Teatro Victoria (Salta); Centro Cívico (Bariloche); Zum de Alas (El Bolsón); Casa del Fondo Nacional de Artes (Buenos Aires); Teatro ND Ateneo (Buenos Aires): invitados por Ricardo Vilca, 2006; Encuentro de Músicos Populares 2008 (Rosario): junto al Grupo Vilcamasi; Festejos del Bicentenario Argentino (Buenos Aires), Mayo 2010; Mozarteum filial Jujuy; “Concierto de flauta y guitarra” (El Carmen, 24 de Julio 2010); Encuentro de Música de Cámara (Tucumán, 2013).

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE - 21 hs

Bonos Contribución a los Artistas: $30
Anticipados: comunicarse al 154045619 ó 156855154.

domingo, 15 de diciembre de 2013

ESPECTÁCULO MUSICAL / Ernesto Cacciabue


Ernesto Cacciabue. Nacido en Salta, se inició en el folklore a la edad de 8 años, descubriendo el tango cuando contaba con sólo 14 años. Debutó en los escenarios salteños a los 17 años, pero debió posponer esta actividad por los estudios universitarios, trabajo, familia, etc. Se radica en Jujuy en 1980 y, pasado un largo tiempo, retoma su vocación de cantor allá por el año 1996, junto al maestro M. A. Álvarez, en la ya desaparecida pero recordada peña gardeliana de calle Alvear. En el año 2000 gana el selectivo para representar a esta provincia en el pre-Cosquín del año siguiente en el rubro voz masculina de tango. A partir de allí, desarrolló la actividad en forma ininterrumpida, participando en peñas y escenarios de todo el país (Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Bariloche, Capital Federal y Pcia. de Buenos Aires) y del extranjero (Cochabamba-Bolivia, Antofagasta-Chile).  En el año 2011, representó a la provincia en el “Primer encuentro federal de tango" en La Falda-Córdoba.
En esta oportunidad, se presenta en el Centro Cultural “Héctor Tizón”  acompañado por Gustavo Rodríguez, y dos guitarreros cordobeses: Abel Benegas y Marcelo Santos, este último, además, cantor de la orquesta de Osvaldo Piro. También participarán del espectáculo los bailarines Fabiana Mena y Gustavo Lizárraga.

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE - 22 hs

Bono Contribución al Artista: $30

ESPECTÁCULO MUSICAL / Ciclo de Voces "Nuevos Cantos"


Muestra del Ciclo de Voces "Nuevos Cantos". 3º Encuentro 2013.

El Ciclo de Voces "Nuevos Cantos” , organizado por el Estudio Musical "Pato Ramos", realizará una muestra de canto abierta al público en general que tiene como objetivo auspiciar a nuevos artistas, aficionados y estudiantes del arte del canto, quienes se encuentran bajo la guía de la docente Patricia Ramos.

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE - 20,30 hs

Entrada libre y gratuita