Mostrando entradas con la etiqueta Alabastrío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alabastrío. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

ESPECTÁCULO MUSICAL / "Alabastrío"



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que brindará el grupo "Alabastrío" el día sábado 24 de Mayo a partir de las 21 hs.


Alabastrío es un proyecto artístico musical que guía su camino por senderos de expresiones populares ciudadanas, generando nuevas visiones. La canción es la voz por la cual este grupo interpreta situaciones cotidianas, utilizando en ellas un lenguaje sencillo. Está conformado por Daniel Uzqueda en voz y guitarra, Daniel Mamaní en guitarra y coros y César Farfán en percusión y coros; todos dedicados al estudio y la docencia en el área artística.
La palabra Alabastrío deriva de la conjunción de dos términos: Alabastro y Trío.
Alabastro: es una piedra o variedad del yeso que suele tener color blanco nieve y un grano fino y uniforme. Los depósitos de mejor calidad de alabastro yeso se encuentran en Italia e Inglaterra. En Jujuy se la extrae en la localidad de Huichaira, ubicada en las cercanías de Tilcara en un lugar llamado “La Cantera”.
     La comparación surge en homenaje al trabajo artesanal de César quien talla la piedra descripta, representando situaciones del quehacer del hombre jujeño, monumentos culturales en miniatura, símbolos precolombinos, etc. Al encontrar el paralelismo de este trabajo con las intenciones musicales proyectadas, es que funden los dos términos en una sola palabra “Alabastrío”. Bajo esta idea nace la “Zamba del Artesano”, cuya letra justamente logra reunir en paralelo la actividad musical-artesanal encuadrada en una bella melodía.
Con siete años de vida, algunos altibajos y un repertorio propio sólido, el trío encuentra el momento maduro para plasmar sus obras en un primer disco, proyecto que ya ha empezado a rodar.


SÁBADO 24 DE MAYO - 21 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30


martes, 2 de abril de 2013

ESPECTÁCULO MUSICAL / Alabastrío


Alabastrío es un proyecto artístico musical que guía su camino por senderos de expresiones populares ciudadanas, generando nuevas visiones. La canción es la voz por la cual este grupo interpreta situaciones cotidianas, utilizando en ellas un lenguaje sencillo. Está conformado por Daniel Uzqueda en voz y guitarra, Daniel Mamaní en guitarra y coros y César Farfán en percusión y coros; todos dedicados al estudio y la docencia en el área artística.
La palabra Alabastrío deriva de la conjunción de dos términos: Alabastro y Trío.
Alabastro: es una piedra o variedad del yeso que suele tener color blanco nieve y un grano fino y uniforme. Los depósitos de mejor calidad de alabastro yeso se encuentran en Italia e Inglaterra. En Jujuy se la extrae en la localidad de Huichaira, ubicada en las cercanías de Tilcara en un lugar llamado “La Cantera”.
     La comparación surge en homenaje al trabajo artesanal de César quien talla la piedra descripta, representando situaciones del quehacer del hombre jujeño, monumentos culturales en miniatura, símbolos precolombinos, etc. Al encontrar el paralelismo de este trabajo con las intenciones musicales proyectadas, es que funden los dos términos en una sola palabra “Alabastrío”. Bajo esta idea nace la “Zamba del Artesano”, cuya letra justamente logra reunir en paralelo la actividad musical-artesanal encuadrada en una bella melodía.
Con seis años de vida, algunos altibajos y un repertorio propio sólido, el trío encuentra el momento maduro para plasmar sus obras en un primer disco, proyecto que ya ha empezado a rodar.


Zamba del artesano

 Piedra para labrar sobre piedra buena
Fértil oscuridad sobre fértil piedra
Yace el verso parido si se ha extinguido en los males
Nace el verso perdido si se ha enredado en rosales

Estribillo
Piedra en caminos me lleva
Si anduve caminos, caminos de piedra
Cerca me queda el olvido
Pa´ seguir andando en piedra.

Antes de perdonar  a la sombra buena
Vuelvo a resucitar a las viejas penas
Hay que reconstruir las viejas leyendas
Manso se va mi andar sobre pena y piedra



SÁBADO 6 DE ABRIL - 21 hs. 

Bono Contribución a los Artistas: $20

martes, 20 de septiembre de 2011

MÚSICA EN EL TIZÓN / Alabastrío

     
Alabastrío es un grupo musical de la provincia de Jujuy, formado a mediados del año 2005 por tres músicos del medio local: Daniel Marcelo Mamaní, César Alejandro Farfán, Daniel Augusto Uzqueda. Mamaní y Uzqueda formaban parte de “Santos Bueyes”, grupo que se desarma en ese año dejando quedaron proyectos pendientes, es así que convocan a César Farfán para que toque percusión y con el fin de llevar adelante lo inconcluso. Desde su condición de artesano, César elabora en forma manual una serie de instrumentos mediante los cuales se logran timbres que caracterizan al grupo.

Alabastrío cuenta con la siguiente estructura instrumental: dos guitarras y percusión. Ellos entienden que es necesario explotar todo tipo de recurso al alcance; en consecuencia, hay mucho trabajo vocal y los guitarristas (Mamaní-Uzqueda) también colaboran en percusión. 

El principal objetivo del trío es trabajar sobre canciones inéditas en el folklore latinoamericano. Abordan el género folclórico popular con un lenguaje cotidiano y sencillo propio de este tipo de música.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE - 20 HS.