Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones de Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones de Revistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA CULTURAL INTRAVENOSA N° 13


La Dirección de la Revista Cultural Intravenosa invita a participar de la presentación del número 13 de la publicación, el día viernes 16 de agosto.

“La continuidad lograda por Intravenosa tiene una razón principal: la confianza de artistas y de lectores en elegirnos como vínculo para alcanzarse. Una presencia que alcanza con soltura a cubrir la región NOA, por la voluntad de escritores, pintores, intelectuales, artistas gráficos de muchas latitudes que ofrecen un excelente trabajo; adoptando la premisa editorial de sostener, en conjunto, un espacio cultural que no sea inocente ni dócil a las hegemonías.
Intravenosa no para de crecer: ha participado con éxito de la Feria del Libro en Buenos Aires, editado el libro de poemas "Monopolar" de Daniel Burgos, que luego fue presentado en el mayo de las letras en Tucumán, asistió a la Feria del Libro Independiente y Autogestionado (Flia) en la ciudad de Tucumán, como revista y editorial fue invitada, a presentar su trabajo de 9 años, al programa “Para Leerte Mejor”.
Nuevamente edita una publicación extensa, compuesta por cerca de 170 páginas, en impresión full color. En esta ocasión, la revista ha fijado como temáticas el ideario respecto al número 13, a la suerte o no suerte, los signos que las representan; y la respuesta ha sido exitosa.
El arte de tapa pertenece a Xian Demiurgo.
Las obras artísticas que acompañan el interior son de Veroline (Verónica Corrales) y Martin Rey, quien a su vez ha realizado la plástica de la caja exterior.
Las fotografías son de Mateo Jimenez.
Intravenosa agradece a quienes participan de este nuevo número.
La Dirección de la Revista está compuesta por: Carlos Albarracín, Edgardo Gutierrez, Emilio Témer, Federico Giriboni, Fernando Choque, Matías Teruel, Pablo Chavarría y Rebeca Chambi”.

VIERNES 16 DE AGOSTO - 19,30 hs

martes, 2 de julio de 2013

domingo, 9 de diciembre de 2012

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA CULTURAL INTRAVENOSA N° 12




PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 12 
DE LA REVISTA CULTURAL INTRAVENOSA


La Dirección de la Revista Cultural Intravenosa invita a participar de la presentación del número 12 de la publicación, el día miércoles 12 de diciembre, a realizarse en el Centro Cultural Héctor Tizón, Av. Hipólito Yrigoyen 1302 esquina Junín, San Salvador de Jujuy. La cita es a partir de las 20,30 hs.
Intravenosa retorna a la esfera cultural tras dos años de ausencia. Lo hace con una publicación extensa, compuesta por 166 páginas y en cuyo interior reúne textos inéditos de autores provenientes de diversas ciudades: Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Misiones, Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Cochabamba. En esta ocasión, la revista ha propuesto a los autores incursionar en las representaciones del fin del mundo: ¿qué originan en los artistas e intelectuales las posibilidades de la desaparición total? Por ello, para su presentación, juega con un número apocalíptico (basado en predicciones vigentes): la cifra 12/12/12 es la cábala que concentra arte, creación, juego, etc.
Con este número, la revista cumple siete años desde su primera edición en diciembre de 2005, motivo por el cual festeja también la permanencia en el quehacer cultural de la región, no solo a partir de sus ejemplares, sino también, con Intravenosa Ediciones, sello editorial que tiene como política apoyar la producción local y regional, a partir de invertir en los costos y diseños de las publicaciones, sin generar erogaciones a los autores de los mismos. 
Los textos que componen este número de la revista son variados, tanto en propuestas como en forma, entre otros podrán encontrarse:
Artículos: Una maravilla y una tragedia del cine apocalíptico de Horacio Baca Amenabar, ¿Nueva narrativa salteña? de Daniel Medina, Es el fin del mundo y me siento bien de Rodrigo Moltoni, Armagedón 4 de Mateo de Urquiza, La palabra ausente, ‘Sobre todo’: una lectura de Álvaro Zambrano.
Entrevista a Angélica Gorodischer realizada por Juan Pablo Páez.
Poesía: This is it de Daniel Burgos, Simulacro de Juan Pablo Salinas, Desmonte de Pablo César Espinoza Lafuente, Secretos de Christian Gimenez, El fin de todos los mundos posibles de Rebeca Chambi.
Relatos y cuentos: El fin del mundo en 9 cigarrillos de Pablo Chavarría, La epifanía de Piet Mondrian de Gustavo Álvarez Nuñez, Educación sexual o la pubertad de Martín Goitea, Epílogo de Luis Carlos Sanabria, Dilemas de Solvencia de Facundo Lerga, La mesa puesta de Pamela Stemberger.
Historietas y gráficas: Carlos Ramirez, Marcela Cura y Meliza Ortiz.
Dibujos y pinturas: Tomás Bree, Rodrigo Moltoni y Gabriela Montesinos Paz.
La dirección de la revista está compuesta por: Carlos Albarracín, Rebeca Chambi, Fernando Choque, Federico Giriboni, Edgardo Gutiérrez, Meliza Ortiz y Matías Teruel.



En la ocasión, contaremos con BAR dentro del salón para distensión y comodidad del público. 


MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE - 20,30 HS.