Mostrando entradas con la etiqueta José Simón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Simón. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

Espectáculo de Literatura, Música y Magia


Jueves 14/4

 “Jujuy con Todas Las Letras”


a cargo de  Ildiko Nassr, responsable del área de literatura del Centro Cultural Héctor Tizón y Martín Goitea de Ecuss, Ediciones Culturales San Salvador, Editorial Municipal. (19.00 a 21:00 Hs.)



PROYECTO “JUJUY CON TODAS LAS LETRAS”

1) DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Jujuy con todas las letras

Resumen ejecutivo

Utilizando las fechas conmemorativas para la realización de actividades culturales que toman como eje la literatura, nos proponemos brindar un espectáculo de literatura con otras disciplinas artísticas complementarias. La literatura nos convoca en la voz de escritores, recitadores o actores, en sintonía con la música o musicalización de obras que toman como tema central a San Salvador de Jujuy. La ciudad como un texto que se ofrece para la contemplación y recordatorio a través de las palabras que nos legaron escritores de la talla de Raúl Galán, Domingo Zerpa, Germán Walter Choquevilca y Néstor Groppa. Y, en un recorrido histórico, avanzar en fragmentos de obra de Susana Quiroga, Ernesto Aguirre, Alejandro Carrizo, Rebeca Chambi, Federico Leguizamón y Mónica Undiano.

La estructura del evento será la siguiente: música (temas de Pachi Alderete, sobre textos de autores jujeños), lectura de poemas, entremés de magia (a cargo de Carlos Ramírez, el mago malo), lectura de poemas, música (Martín Jérez canta a autores de Jujuy).

Es importante destacar que la selección de textos y autores se realizó en base a un sondeo o encuesta entre lectores y escritores del medio que nos orientaron y apoyaron en la búsqueda de textos y autores representativos de nuestra literatura.

Al finalizar, un brindis o vino de honor, para compartir con el público y los artistas.

El evento tendrá una duración máxima de dos horas.

En futuras actividades, abordaremos la obra de escritores pertenecientes a generaciones más recientes.

Este proyecto surge de la necesidad de reactivar, renovar y redinamizar los espacios denominados “Café Literario”, realizados en gestiones anteriores en el Centro Cultural Tizón. Asimismo, se seleccionarán textos representativos (y del gusto del público participante) para la publicación de un libro de distribución gratuita.




2) RESPONSABLES

Ildiko Nassr (Centro Cultural “Héctor Tizón”)

Martín Goitea (Ediciones Culturales San Salvador)




3) FUNDAMENTACIÓN

Resulta extemporáneo seguir justificando la importancia que tiene la literatura en nuestras vidas. Es importante brindar, desde los espacios de gestión cultural municipal, propuestas variadas sobre las expresiones literarias. En esta oportunidad, queremos brindar un espectáculo en el que dialoguen diferentes lenguajes artísticos, pero que se unan y relacionen en lo literario: la literatura como eje e hilo conductor de lo que sucede en diversos lenguajes: magia, música, danza, teatro, etc. En una sintonía sincrética, heterogénea y dinámica, que permita el acercamiento de los neófitos, y la fidelización de los expertos.


4) OBJETIVOS

· Reactivar, renovar y redinamizar los espacios de expresión literaria

· Difundir la obra de autores jujeños que escriben (o escribieron) sobre San Salvador de Jujuy

· Conmemorar y celebrar un hecho histórico con un hecho cultural


5) CONTEXTO

Las actividades se realizarán en el marco de los “Jueves de Literatura”, en el Salón Azul del Centro Cultural “Héctor Tizón”.


6) CARACTERIZACIÓN

La modalidad de presentación será alternada entre las diferentes expresiones y lenguajes, ya que la literatura se enriquece y atraviesa a todas las otras disciplinas artísticas.




7) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades se organizan con la estructura del teatro griego clásico. En actos y escenas que se nutren y combinan con la presencia del coro, cuya función es darle espacio al espectador/lector para la comprensión y para la emoción.

14 de abril de 2016



Hora de inicio: 19.00 hs

Recepción de los invitados

Música- Pachi Alderete y José Simón

La ciudad, de Raúl Galán

Romance del río Chico, de Domingo Zerpa – Lee Amancay Zerpa

Música – Pachi Alderete y José Simón

Lavanderas del río Chico, de Andrés Fidalgo

Poemas de Jorge Albarracín, interpretados por Gerardo Albarracín

Música – Pachi Alderete y José Simón

Poema 17, de “Tocata y fuga”, de Alejandro Carrizo

“San Salvador yo soy tu alma”, de Susana Quiroga

13 minutos de magia (Ramírez, ex mago Malo)

“Hijos de buena madre”, cuento de Mónica Undiano

Poema sin nombre, de “A 9 pasos del fuego”, de Rebeca Chambi

Música – Pachi Alderete y José Simón

Punta Diamante, de Néstor Groppa

Playa del río Grande es un Blues, de Ernesto Aguirre

Nadar en el barro, de Federico Leguizamón

Música – Pachi Alderete y José Simón

Brindis 


Lamentablente, por motivos incomprensibles, esta actividad suma un homenaje al querido escritor Ernesto Aguirre, fallecido recientemente. Estudiantes del profesorado de teatro y amigos leemos algunos de sus textos y proyectamos una breve entrevista. 
Ernesto, siempre presente




La actividad es libre y gratuita

martes, 11 de febrero de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN PRESENTA A: JOSÉ SIMÓN: "Carnaval enamorado"



L@s invitamos al espectáculo “Carnaval enamorado” que presentará José Simón en el marco del Ciclo “Música en el Tizón” el viernes 14 de febrero a partir de las 22 hs. Se tratará de un espectáculo musical bailable para disfrutar en familia y con amigos, en un recorrido por el repertorio de este reconocido folklorista jujeño. 

JOSÉ SIMÓN. Nace en Humahuaca el 9 de septiembre de 1974, donde crece quizá sin darse cuenta de que la música sería la razón de su vida…
A la fecha cuenta con tres trabajos discográficos de estudio y un disco en vivo con DVD logrado íntegramente en San Salvador de Jujuy: “Bastonera de Humahuaca” (2005), el que cuenta con la participación de Jaime Torres y el Grupo Los Duendes de la Salamanca; “Engualichao” (2007), que cuenta con la participación de Néstor Garnica como músico invitado, fue presentado en el Museo de la Pasión Boquense en Buenos Aires. El disco recibe excelentes críticas tanto por la prensa escrita, como es el caso de diarios como Clarín, La Nación, Página 12, Diario Popular, y las radios Continental, Mitre, Nacional, Rivadavia, etc., donde logra instalarse con gran facilidad y al día de hoy es uno de los discos más escuchados; “Madre volverá” (2011), su más reciente obra de estudio, fue presentada en distintas ciudades de la Argentina, entre las que se destacan en Jujuy el día 17 de Agosto de 2012 y en Buenos Aires 28 de Junio de 2012 en el tan reconocido Teatro Ateneo; “José Simón en concierto” CD y DVD en vivo, logrado en el Colegio “José Hernández” en noviembre de 2008.
En el mes Abril del corriente año en el teatro porteño “Carlos Carella”, presentó su primer ciclo titulado “Hay mil maneras de cantarte Jujuy”, teniendo como invitados a notables músicos nacionales, entre los que se destaca el maestro del charango Jaime Torres.
Cabe destacar que todos sus trabajos son de producción independiente.
En el mes de julio de 2013, presenta en San Salvador de Jujuy un espectáculo innovador en el cual mezcla el teatro, la música y la danza, en una obra titulada “Hay mil maneras de cantarte Jujuy”, obra que será presentada por el país.
En la actualidad se encuentra preparando su quinto disco.
Es destacado como embajador cultural de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en diciembre de 2011.

VIERNES 14 DE FEBRERO - 22 hs

Bono Contribución al Artista: $40

(Anticipados en Óptica El Gallo y Café Balcarce)

miércoles, 2 de octubre de 2013

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: JOSÉ SIMÓN





JOSÉ SIMÓN. Nace en Humahuaca el 9 de septiembre de 1974, donde crece quizá sin darse cuenta de que la música sería la razón de su vida…
A la fecha cuenta con tres trabajos discográficos de estudio y un disco en vivo con DVD logrado íntegramente en San Salvador de Jujuy: “Bastonera de Humahuaca” (2005), el que cuenta con la participación de Jaime Torres y el Grupo Los Duendes de la Salamanca; “Engualichao” (2007), que cuenta con la participación de Néstor Garnica como músico invitado, fue presentado en el Museo de la Pasión Boquense en Buenos Aires. El disco recibe excelentes críticas tanto por la prensa escrita, como es el caso de diarios como Clarín, La Nación, Página 12, Diario Popular, y las radios Continental, Mitre, Nacional, Rivadavia, etc., donde logra instalarse con gran facilidad y al día de hoy es uno de los discos más escuchados; “Madre volverá” (2011), su más reciente obra de estudio, fue presentada en distintas ciudades de la Argentina, entre las que se destacan en Jujuy el día 17 de Agosto de 2012 y en Buenos Aires 28 de Junio de 2012 en el tan reconocido Teatro Ateneo; “José Simón en concierto” CD y DVD en vivo, logrado en el Colegio “José Hernández” en noviembre de 2008.
En el mes Abril del corriente año en el teatro porteño “Carlos Carella”, presentó su primer ciclo titulado “Hay mil maneras de cantarte Jujuy”, teniendo como invitados a notables músicos nacionales, entre los que se destaca el maestro del charango Jaime Torres.
Cabe destacar que todos sus trabajos son de producción independiente.
En el mes de julio de 2013, presenta en San Salvador de Jujuy un espectáculo innovador en el cual mezcla el teatro, la música y la danza, en una obra titulada “Hay mil maneras de cantarte Jujuy”, obra que será presentada por el país.
En la actualidad se encuentra preparando su quinto disco.
Es destacado como embajador cultural de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en diciembre de 2011.

VIERNES 4 DE OCTUBRE - 22 hs

Bono Contribución al Artista: $30