Mostrando entradas con la etiqueta Coro Kámay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coro Kámay. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta: "CORALIADA", concierto de coros dirigidos por la Prof. Isolda Sánchez de Bidondo


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la "Coraliada", concierto de coros dedicado a la celebración de la voz, el cual tendrá lugar el día viernes 28 de noviembre, a partir de las 22 hs. en el marco del Ciclo "Música en el Tizón".  
Este evento se presenta asimismo como cierre de la temporada coral de los coros "Preludio" de la Sociedad Española, "Kamay de Jujuy" y Coro Polifónico de la Escuela Superior de Música, todos bajo la dirección de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo.



CORO “PRELUDIO” DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE JUJUY
El Coro “Preludio” de la Sociedad Española de Jujuy, fue creado en el año 2004 por iniciativa de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo, quien continua desempeñándose como su Directora.
Sus primeras presentaciones fueron en ese año y desde entonces participa en numerosos Encuentros Corales de la Provincia: entre ellos, es anfitrión del Festival “Cantando y Dando” en Jujuy. Es un Festival que se realiza en el mes de septiembre para beneficiar a los niños de las escuelas de la Quebrada y Puna.
El Coro “Preludio” fue invitado a participar en numerosos eventos provinciales, como Colación de Grados, Despedidas de Supervisoras del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, Aniversario de la Escuela Sarmiento de Jujuy.
Participó de Encuentros Corales de verano en Villa Gesell (2008), Encuentros Corales en la provincia de Tucumán (2010 y 2011) y en Encuentros Internacionales en la provincia de Salta, durante los años 2005, 2006 y 2010, en donde se reunieron más de 20 coros y representó a nuestra provincia compartiendo escenarios con coros de Brasil y Venezuela.


CORO POLIFÓNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
El Coro Polifónico depende de la Escuela Superior de Música. Creado por iniciativa de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
Es un coro de voces mixtas que participó en diferentes Encuentros Corales de Jujuy.
Organizó, como Coro Anfitrión junto al Coro Preludio y Kámay, los Festivales Corales Solidarios “Cantando y Dando” en Jujuy, desde el año 2004 hasta la fecha, de manera initerrumpida, llevando adelante este año la X° edición, que se realiza en San Salvador de Jujuy y Tilcara, a beneficio de escuelas de la Quebrada y Puna.
El Coro Polifónico se encuentra abocado a la práctica  vocal y el desarrollo de la técnica y conducta coral que van forjando los miembros de un coro; contribuye de esta manera en la educación musical y artística de los alumnos del Profesorado en Música.



CORO "KÁMAY" DE JUJUY
El Coro “Kámay” de Jujuy fue creado en el año 2003 bajo la dirección de la profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
Kámay es un vocablo quechua que significa creación, acto de crear, plasmar, modelar.
“Kámay” es un coro vocacional, independiente de voces mixtas, con la intención de explorar el repertorio coral universal. Desde su origen participa en numerosos recitales y Encuentros Corales, en Talleres de Capacitación Nacional y en Festivales Corales Internacionales (Salta: años 2004, 2005 y 2006, en Corrientes año 2007, Salta 2008 y 2010).  Varios de sus integrantes ganaron becas en los Encuentros de Jóvenes Coreutas a Nivel Nacional. Dio recitales en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires (Capital Federal). Ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar un concierto en Capital Federal y becas de la Universidad Nacional de Antofagasta Chile para realizar una gira de conciertos en diferentes regiones y ciudades del norte de Chile (Año 2008 y 2010). Recientemente realizó una gira musical por las ciudades de Concepción y San Miguel de Tucumán, compartiendo escenarios con coros del lugar.


VIERNES 28 DE NOVIEMBRE - 22 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30 

miércoles, 20 de marzo de 2013

ESPECTÁCULO MUSICAL / Encuentro de Coros: "Ergo Sum" y "Kámay"


En el marco del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, dos coros de nuestra ciudad se encuentran para cantar y conmemorar los acontecimientos ocurridos el 24 de marzo de 1976. Como dijera María Elena Walsh, “gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal, y seguí cantando...”, el Coro “Kámay”, bajo la dirección de la Prof. Isolda Sánchez, y el Coro “Ergo Sum” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu, a cargo del Prof. Hernán Gil, ofrecerán un repertorio variado interpretando obras que van desde el renacimiento hasta el folklore de nuestro país y latinoamericano. La voz cantada es quizás uno de los medios más profundos y emotivos de expresarse y eso quedará plasmado en este encuentro. 





CORO "ERGO SUM"
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
  
El Coro "Ergo Sum" fue creado en el año 1996 como el Coro de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy por su actual Director, el Profesor Hernán Gil. En el año 2007 se constituye como el Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu y desde entonces viene representando a esta institución, convirtiéndose en el primer coro de una Facultad en la Provincia.
"Ergo Sum" significa "por lo tanto existo", y le da sentido al nombre cuando el coro proclama “Canto, por lo tanto existo”. Su repertorio está formado por obras de la música coral universal, desde la música del renacimiento hasta el folklore de nuestro país y latinoamericano. Siempre con el firme objetivo de difundir la música coral, "Ergo Sum" organiza, desde su creación, el Ciclo de Conciertos Corales, realizando conciertos en distintos ámbitos de la Provincia, invitando a agrupaciones corales de todo el país, llegando a realizar tres conciertos anuales en lugares tan diversos como la Quebrada de Humahuaca, La Quiaca, Capital, y San Pedro. Hoy "Ergo Sum" cuenta con 35 integrantes.



CORO "KÁMAY"


El Coro Kámay de Jujuy fue creado en el año 2003 bajo la dirección de la profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
“Kámay” es un vocablo quechua que significa creación, acto de crear, plasmar, modelar.
Kámay es un coro vocacional, independiente, de voces mixtas, con la intención de explorar el repertorio coral universal. Desde su origen participa en numerosos recitales y Encuentros Corales, en Talleres de Capacitación Nacional y en Festivales Corales Internacionales (Salta: años 2004, 2005 y 2006, en Corrientes: año 2007, Salta: 2008 y 2010).  Varios de sus integrantes ganaron becas en los Encuentros de Jóvenes Coreutas a Nivel Nacional. Dio recitales en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires (Capital Federal). Ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar un concierto en Capital Federal y becas de la Universidad Nacional de Antofagasta, Chile, para realizar una gira de conciertos en diferentes regiones y ciudades del norte de Chile (Año 2008 y 2010). 
La apertura de los ciclos corales 2013 del coro "Kámay", se llevará a cabo en este encuentro con el coro "Ergo Sum" en el Centro Cultural “Héctor Tizón”.


SÁBADO 23 DE MARZO - 21 hs. 

Bono Contribución a los Artistas: $10