Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Undiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Undiano. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

Espectáculo de Literatura, Música y Magia


Jueves 14/4

 “Jujuy con Todas Las Letras”


a cargo de  Ildiko Nassr, responsable del área de literatura del Centro Cultural Héctor Tizón y Martín Goitea de Ecuss, Ediciones Culturales San Salvador, Editorial Municipal. (19.00 a 21:00 Hs.)



PROYECTO “JUJUY CON TODAS LAS LETRAS”

1) DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Jujuy con todas las letras

Resumen ejecutivo

Utilizando las fechas conmemorativas para la realización de actividades culturales que toman como eje la literatura, nos proponemos brindar un espectáculo de literatura con otras disciplinas artísticas complementarias. La literatura nos convoca en la voz de escritores, recitadores o actores, en sintonía con la música o musicalización de obras que toman como tema central a San Salvador de Jujuy. La ciudad como un texto que se ofrece para la contemplación y recordatorio a través de las palabras que nos legaron escritores de la talla de Raúl Galán, Domingo Zerpa, Germán Walter Choquevilca y Néstor Groppa. Y, en un recorrido histórico, avanzar en fragmentos de obra de Susana Quiroga, Ernesto Aguirre, Alejandro Carrizo, Rebeca Chambi, Federico Leguizamón y Mónica Undiano.

La estructura del evento será la siguiente: música (temas de Pachi Alderete, sobre textos de autores jujeños), lectura de poemas, entremés de magia (a cargo de Carlos Ramírez, el mago malo), lectura de poemas, música (Martín Jérez canta a autores de Jujuy).

Es importante destacar que la selección de textos y autores se realizó en base a un sondeo o encuesta entre lectores y escritores del medio que nos orientaron y apoyaron en la búsqueda de textos y autores representativos de nuestra literatura.

Al finalizar, un brindis o vino de honor, para compartir con el público y los artistas.

El evento tendrá una duración máxima de dos horas.

En futuras actividades, abordaremos la obra de escritores pertenecientes a generaciones más recientes.

Este proyecto surge de la necesidad de reactivar, renovar y redinamizar los espacios denominados “Café Literario”, realizados en gestiones anteriores en el Centro Cultural Tizón. Asimismo, se seleccionarán textos representativos (y del gusto del público participante) para la publicación de un libro de distribución gratuita.




2) RESPONSABLES

Ildiko Nassr (Centro Cultural “Héctor Tizón”)

Martín Goitea (Ediciones Culturales San Salvador)




3) FUNDAMENTACIÓN

Resulta extemporáneo seguir justificando la importancia que tiene la literatura en nuestras vidas. Es importante brindar, desde los espacios de gestión cultural municipal, propuestas variadas sobre las expresiones literarias. En esta oportunidad, queremos brindar un espectáculo en el que dialoguen diferentes lenguajes artísticos, pero que se unan y relacionen en lo literario: la literatura como eje e hilo conductor de lo que sucede en diversos lenguajes: magia, música, danza, teatro, etc. En una sintonía sincrética, heterogénea y dinámica, que permita el acercamiento de los neófitos, y la fidelización de los expertos.


4) OBJETIVOS

· Reactivar, renovar y redinamizar los espacios de expresión literaria

· Difundir la obra de autores jujeños que escriben (o escribieron) sobre San Salvador de Jujuy

· Conmemorar y celebrar un hecho histórico con un hecho cultural


5) CONTEXTO

Las actividades se realizarán en el marco de los “Jueves de Literatura”, en el Salón Azul del Centro Cultural “Héctor Tizón”.


6) CARACTERIZACIÓN

La modalidad de presentación será alternada entre las diferentes expresiones y lenguajes, ya que la literatura se enriquece y atraviesa a todas las otras disciplinas artísticas.




7) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades se organizan con la estructura del teatro griego clásico. En actos y escenas que se nutren y combinan con la presencia del coro, cuya función es darle espacio al espectador/lector para la comprensión y para la emoción.

14 de abril de 2016



Hora de inicio: 19.00 hs

Recepción de los invitados

Música- Pachi Alderete y José Simón

La ciudad, de Raúl Galán

Romance del río Chico, de Domingo Zerpa – Lee Amancay Zerpa

Música – Pachi Alderete y José Simón

Lavanderas del río Chico, de Andrés Fidalgo

Poemas de Jorge Albarracín, interpretados por Gerardo Albarracín

Música – Pachi Alderete y José Simón

Poema 17, de “Tocata y fuga”, de Alejandro Carrizo

“San Salvador yo soy tu alma”, de Susana Quiroga

13 minutos de magia (Ramírez, ex mago Malo)

“Hijos de buena madre”, cuento de Mónica Undiano

Poema sin nombre, de “A 9 pasos del fuego”, de Rebeca Chambi

Música – Pachi Alderete y José Simón

Punta Diamante, de Néstor Groppa

Playa del río Grande es un Blues, de Ernesto Aguirre

Nadar en el barro, de Federico Leguizamón

Música – Pachi Alderete y José Simón

Brindis 


Lamentablente, por motivos incomprensibles, esta actividad suma un homenaje al querido escritor Ernesto Aguirre, fallecido recientemente. Estudiantes del profesorado de teatro y amigos leemos algunos de sus textos y proyectamos una breve entrevista. 
Ernesto, siempre presente




La actividad es libre y gratuita

lunes, 16 de julio de 2012

LETRAS BATIDAS / Mónica Undiano + Daniel Burgos


MÓNICA UNDIANO


Es que
no te escuché llamarme
mientras las estrellas se caían
ni te vi mirarme cuando te miraba
tampoco me trajiste la música
mucho menos la flor
y así sin saberlo
empecé a irme
sólo porque que te ibas


MÓNICA UNDIANO. Narradora y poeta, editora y traductora jujeña. Participa en el quehacer cultural de la provincia. Ha recibido diversos reconocimientos por su obra y forma parte de varias antologías.
Ha publicado: Redes, cuentos, 1996; Huellas, cuentos, 1999; Ave sin alas, poesía, 1999; El ojo y la maga, novela, 2001; Las patas del silencio, poesía2002, Primer Premio Fundación Pregón; Fugas, cuentos, 2005; Imaginados, cuentos, 2006; Espacio indefenso, poesía, 2012.
Co-Coordinadora del grupo literario “Ahora o nunca Jujuy” que publicó: Homenaje Groppa, Jujuy, 2004; Letras en Jujuy, Antología siglo XX, Jujuy,  2007-2008; Antología Microrrelatos en Jujuy, 2012.


+

DANIEL BURGOS
















                                       donde estas.
parece que la vida
es abandono sin buscar.
ya no llegás con esa tal intensidad
que desdobla lo interior
que nos atraviesa que nos
desaparece.
deberías entenderla afuera  
o adentro está a punto de ebullición
desesperada en los pies en el centro
arremolinada empuja se dobla
como pétalo se torna fuga 
 a pesar de la hermosura.

todo progreso es en vano
si se amarra en recuerdo.
ya no existe acostumbrar.
los ciegos hacen lo que pueden para desencontrarse
y esto es solo un impermanente regresar                 
            sé que permanecés no sé
                   donde estoy ahora


                                             estalla.


DANIEL BURGOS. Nació el 1 de octubre de 1986.
Participo en diversos recitales de poesía en el planeta.
Publicará su primer libro en un presente no muy lejano, seguramente en este año.     


         MIÉRCOLES 18 DE JULIO - 20 HS.                    

sábado, 18 de junio de 2011

CAFÉ LITERARIO / Nélida Cañas y Mónica Undiano


Lectura de poemas y charla con las escritoras Nélida Cañas y Mónica Undiano


COORDINA EL CAFÉ LITERARIO: Marisol Neirot
.
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO - 20 HS.