Mostrando entradas con la etiqueta Muestras Plásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muestras Plásticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "Las mamitas", de Cecilia Espinoza


        El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la inauguración de la muestra plástica "Las Mamitas", de Cecilia Espinoza, a realizarse el día jueves 4 de diciembre a las 21 hs. 
           La muestra permanecerá en exposición hasta el 23 de diciembre. 


“Las Mamitas, la serie de pinturas, dibujos y esculturas de Cecilia Espinoza nos llevan inefablemente a la Tierra y el Cielo. Ella afirma que estas obras fusionan las divinidades femeninas del imaginario de América Latina: la Pachamama (Madre Tierra) y la Virgen María, estrechamente unidas las dos, para expresar en formas y colores, deidades protectoras del hombre, la fauna, la flora, la naturaleza americana.
Junto a las Mamitas hay una bella historia de vida que fue creciendo en sabiduría y entrega: la niña ensortijada  vistiendo y adornando las muñecas que le regalaba mamá; la jovencita deslumbrada por el arte colonial americano, creando y materializando diosas de nuestras yungas y lejanos lugares; la madre luminosa que descubrió en el hijo, el amor dulce, generoso, sin límites de su propia madre y la Madre de Dios.
Cecilia Espinoza  ha recorrido senderos y montes, las márgenes del río San Lorenzo, las lomas y los cerros cercanos para recoger caracoles, semillas, raíces y piedras; para combinarlos con telas, colores, lanas, hilos, masilla, metales y vidrios; para  pintar, dibujar, modelar en papel y resina. Ha ensamblado con amor estas Mamitas.
Esta explosión de formas y colores nos retrotraen al viejo poema indio: “El mundo está lleno de vida y sabiduría”.
                                               
                  Yedelmira Rosario Viltes de Noguera


Carmen Cecilia Espinoza nace en Calilegua, Jujuy, en el año 1977. Inicia sus estudios en Artes en el año 1986 en la localidad de Ldor. Gral. San Martín. Egresa de la Escuela Provincial de Artes Nº 3 en 1994 obteniendo el título de Maestra en Artes Plásticas. Egresa de la UNT con los títulos de Licenciada en Artes Plásticas y Profesora en Artes Plásticas. El 8 de agosto de 2012 recibe un Reconocimiento por Decreto Municipal por la trayectoria y labor cultural que desarrolla en la Región. En el año 2009 realiza el Monumento en homenaje a la Pachamama en la localidad de San Francisco, Valle Grande. Participa en exposiciones colectivas provinciales desde 1986. Participa en Encuentros de Artes en la provincia de Jujuy desde 1998. Trabaja en la docencia en Artes Plásticas en los niveles inicial, primario y secundario desde el año 1996. Es convocada por dependencias del Ministerio de Educación y por la Dirección de Cultura de Ldor. Gral. San Martín para disertar y como tallerista en eventos que involucran el arte en la educación.


JUEVES 4 DE DICIEMBRE - 21 hs.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "Reflejos del alma" (Taller "El Grito", de A.P.PA.CE.)



         El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la inauguración de la muestra plástica  "Reflejos del alma", del Taller "El Grito" perteneciente al Centro de Día de A.P.PA.CE., la cual se llevará a cabo el día jueves 13 de noviembre, a las 20 hs.
         La muestra permanecerá en exposición hasta el 3 de diciembre. 

         Los trabajos de "Reflejos del alma" se caracterizan por la diversidad de materiales, técnicas, texturas y colores puestos en juego, que evocan la profunda libertad y fresca vivacidad de sus autores. Estos artistas en su vuelo creador, desafiando los límites, dejan en libertad  sus emociones y vivencias, capturando en un momento único y mágico los reflejos del alma.


        Los artistas expositores son: Guillermo Alderete, Andrea Arce, Ramiro Emanuel Arce, Laura Verónica Borges, Jaquelina Carrazana, Carlos Horacio Castilla Sastre, Diego Sebastián Castillo Vargas, Nicolás Castro Zamboni, Mario Aníbal Curet, Flavia Gisela Eguez, Héctor Faciano, Pablo Fay, Belén González, Edmundo Labruna, Nadia Soledad León, Brenda Gisela Mamaní, Álvaro Moreno, Paula Mariela Ortiz, Juan Osinaga, Leandro Perri, Verónica Ramos, Cristian Rodríguez, Benjamín Horacio Santa Cruz, Micaela Santos, Álvaro Martín Segura,Mario Alberto Soto, Mario Alberto Tapia, Dalila Uzqueda y Graciela Valdiviezo.

     El Taller Artístico Terapéutico, “El Grito”, está inserto en el Centro de Día de APPACE, el cual tiene como misión promover la calidad de vida en las personas con multidiscapacidad, mediante la rehabilitación integral y la inclusión social a través del arte como lenguaje y medio de expresión. El mismo cuenta con una población de veintinueve jóvenes y adultos con multidiscapacidad, cuatro profesores de arte, y un equipo integral de rehabilitación. Este taller ve en el arte el elemento integrador que vehiculiza un medio de comunicación y de expresión en el lenguaje. Es una herramienta polivalente que favorece en los usuarios diversos aprendizajes comunicativos, posibilita un mayor desenvolvimiento en la actuación con el entorno, propicia su aceptación y valoración como persona, reconociendo sus posibilidades y capacidades de realización.


INAUGURACIÓN:
 JUEVES 13 DE NOVIEMBRE - 20 hs.

lunes, 18 de agosto de 2014

INAUGURACIÓN Y ACTO DE PREMIACIÓN DEL PRIMER SALÓN DE DIBUJO Y GRABADO EN PEQUEÑO FORMATO EDICIÓN 2014 CENTRO CULTURAL "HÉCTOR TIZÓN"


El Centro Cultural "Héctor Tizón", dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, l@s invita a la inauguración de la muestra y acto de premiación del Primer Salón de Dibujo y Grabado en Pequeño Formato "Centro Cultural Héctor Tizón", a realizarse el día jueves 21 de Agosto, a partir de las 20 hs.
Durante la inauguración se dará a conocer a los ganadores del primer, segundo y tercer premio, y de dos menciones otorgadas por el jurado, y podrá apreciarse las 21 obras que resultaron seleccionadas. 

El Primer Salón de Dibujo y Grabado en Pequeño Formato fue organizado por el Centro Cultural "Héctor Tizón", con el objetivo de estimular la creación de artistas plásticos jujeños en el desarrollo de dos técnicas que no son las más difundidas, por lo cual, además, resulta una propuesta innovadora en nuestro medio. 
La temática del Salón apuntó a fortalecer la identidad del arte jujeño, tomando como eje creativo a la Madre Tierra Pachamama, representada libremente según la visión particular de cada artista.
El jurado estuvo integrado por tres reconocidos artistas plásticos de la región del NOA: Héctor Alemán, de la provincia de Jujuy, Eugenia Correa, de la provincia de Tucumán, y Roly Arias, de la provincia de Salta.  
La premiación consiste en dinero en efectivo para los ganadores y la realización de una exposición individual del artista ganador del primer premio en el Ciclo de Muestras 2015 del Centro Cultural Cultural "Héctor Tizón".
Las 21 obras seleccionadas para el Salón permanecerán en exposición hasta el 10 de Septiembre.

JUEVES 21 DE AGOSTO - 20 hs.

martes, 8 de julio de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "JUNTOS", Ludmi Ríos Guillén, Eva Budeguer, Leandro Fernández (a.k.a. Coche), Ignacio Stesina (Cuore), Mariano Orell (Guo), Fabricio Paredes (El Fabri), Alejandro López y Tomás Bree



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la inauguración de la muestra plástica "Juntos", de los artistas Ludmi Ríos Guillén, Eva Budeguer, Leandro Fernández (a.k.a. Coche), Ignacio Stesina (Cuore), Mariano Orell (Guo), Fabricio Paredes (El Fabri), Alejandro López y Tomás Bree, a realizarse el día jueves 10 de Julio a partir de las 20 hs. 
La muestra permanecerá en exposición hasta el día 30 de Julio.

“Juntos” propone mostrar la producción paralela de artistas que hicieron o hacen su paso por el movimiento “street art”, graffiti o arte callejero de la provincia de Tucumán, incorporándose en esta ocasión artistas jujeños, y develando influencias plásticas contemporáneas devenidas de la estética pop, el arte japonés y el diseño gráfico".

“Me interesa el street art como política social, como ruptura de posturas académicas disfrazadas de arte contemporáneo. El arte urbano desacraliza aún más el arte desacralizado, lo libera de sus límites cotidianos y sin darse cuenta forma una gran muestra colectiva, movilizado por dos grandes influencias: por un lado, la cultura hip hop del graffiti neoyorquina desde los `70 a la fecha, y por otro, como crítica de los artistas plásticos al espacio privado de arte, al frío y elitista white room, y a los tristes museos decadentes; un arte sin burocracia, inmediato, provocador y revolucionario, que fue creciendo siempre de la mano de la autogestión y la espalda de los artistas”.                                                                                      

               Fabricio Paredes


LOS ARTISTAS:

Mariano Orell (Guo). “Nací y vivo en Tucumán. Crecí rodeado de tortugas ninjas adolescentes mutantes, robots gigantes, caballeros zodiacales, entre otros personajes bien locos. Durante la secundaria conocí el graffiti y el skate, que me volaron la cabeza. Estudié diseño gráfico. Al terminar trabajé en varios estudios. Al mismo tiempo formé parte de diversos grupos y colectivos artísticos como UQZ crew, TRauma Visual y Mucho Montón. En los últimos años, enamorado del estilo californiano, el kustom art y la gráfica cabeza,  me volqué de lleno al mundo de la ilustración. Soy VJ ocasional, pinto graffiti y disfruto de experimentar con todo los medios visuales que se me cruzan.”

Eva Budeguer. “Soy Diseñadora Gráfica y desde hace tiempo que dibujaba en cualquier hoja, pero dibujaba solo para mí; en los últimos años comencé a digitalizar mis bocetos y a animarme a mostrarlos. Me gusta llevar la ilustración a diferentes medios, por ejemplo la animación, los graffitis, paper toys y todo lo que se me cruce por el camino.”

Ignacio Stesina (Cuore). “Tengo 30 años, vivo en San Miguel de Tucumán, me recibí de  Diseñador de Interiores y Equipamiento (U.N.T). Grafitero muralista intervencionista y pintor autodidacta desde hace 10 años; productor de contenidos audiovisuales, socio y fundador de “Agencia Sintagma”. De formación diversa y cultor del trabajo en equipo, abordo de forma alternativa el diseño comercial, desdibujando el límite entre las diferentes ramas, integrando la pintura mural y oficios como carpintería, herrería, textiles, modelados en resinas y fibras con técnicas de “mapping” y proyección, diseño y producción de sonido, siempre abierto a nuevas tecnologías materiales y procesos”.

Ludmila Ríos Guillén. Nació el 1 de octubre de 1985, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Es Licenciada en Artes Plásticas y Diseñadora de Indumentaria. Realizó diversas exposiciones grupales: “Dádivas Amorosas” en espacio EMA, “Azharosa” en Casaclub, “RE-IMPRESIONISTAS” en El Pasaje, entre otras, además de varias intervenciones urbanas. Su primera muestra individual fue “NOCTILUCA” en el espacio Espora en 2013. 
Fue integrante en gestión de Rusia galería y en la feria ARTE BA 2011. Tuvo una formación extra académica en diversos talleres de pintura y escultura, además de cursos de edición digital y workshops: satorilab, 123 klan e ilustración a cargo de Lucas We y UNSTA. Actualmente es docente titular dentro de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad San Pablo-Tucumán, es integrante del equipo de gestión de El pasaje y forma parte del grupo artístico bocha de limón.

Leandro Fernández (Coche). Artista grafitero, ilustrador, rugbier. La frescura de su trazo y su paleta de colores son su marca insignia, profundamente influenciados por la estética pop de las historietas. Esto da cuenta del elemento de contemporaneidad que presenta su trabajo, enmarcado en la realidad local del artista. Por otro lado, la temática del discurso es altamente descontracturada, alejándose de la grandilocuencia que tiende a saturar algunas propuestas artísticas, cayendo en la vieja creencia académica de que los grandes discursos son más profundos y de mayor valor agregado en términos de arte. Mediante esta sencilla operación de corte “duchampiana”, Lean consigue llevar sus dibujos al ámbito del museo, sin traicionar su estética callejera, pero camuflándola dentro del tradicional marco para obra de arte, generando una interesante composición caricaturesca y colorida.

Fabricio Paredes (El Fabri). Licenciado en Artes Plásticas, vive y produce en Tucumán desde el año 2005. Nació en San Salvador de Jujuy en septiembre de 1986. Participó y participa de diferentes muestras individuales y colectivas, realiza gestión cultural desde el año 2008, el mismo año en que  incursionó en el muralismo, el street art y el video arte. En la actualidad se desempeña como docente de murales y como facilitador cultural en  programa “Avanzar” de reinserción social.


INAUGURACIÓN:
JUEVES 10 DE JULIO - 20 hs.

miércoles, 18 de junio de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "Caminos", de Alejandro Condorí


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la inauguración de la muestra plástica retrospectiva "Caminos", del artista jujeño Alejandro Condorí, la cual se llevará a cabo el día jueves 19 de Junio a partir de las 20 hs.
La muestra permanecerá en exposición hasta el 8 de Julio.

"La muestra retrospectiva trata de aunar las distintas concepciones del proceso del artista, ofreciendo una mirada de su obra en distintos tiempos, llevando las escalas de formatos y temáticas de un extremo al otro, destacando el juego del detalle y la naturalidad de las texturas que se funden generando planos, niveles y formas".


Alejandro Nahuel Condorí nació en 1983 en San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy. Estudió en la  Escuela “Dr. Antonio Rocha Solórzano”, cursó el Nivel Secundario en el Centro Polivalente de Artes, obteniendo el título de Maestro Nacional de Dibujo. Posteriormente se recibe de Profesor de Artes Visuales.
En su carrera como artista, ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos están:
2000- 1º Premio de Murales Navideños Hiper Comodín (ALBERDI S.A.).
2001- Encuentro Latinoamericano de Pintores (Calilegua- Jujuy).
2002- Encuentro de Escultores a Nivel Nacional (Palpalá- Jujuy).
2003- Ganador de Beca otorgada por  la Fundación Antorchas de Bs. As. para participar del taller de Producción y Análisis de Obras dictado en la Provincia de Salta (Mayo a Diciembre).
2003- 1º Premio Concurso de Manchas a Nivel Provincial.
2003- Encuentro de Muralistas (San Salvador de Jujuy).
2004- 3º Concurso de Manchas a Nivel Provincial.
2005- Encuentro de Escultores a Nivel Nacional (Palpalá- Jujuy).
2005- Encuentro de Muralistas en Carlos Paz (Córdoba).
2006- Encuentro de Pintores (Tilcara- Jujuy).
2007- 2ª Mención en el Concurso Fundación Ledesma.
2007- Mención de Honor en el Primer Encuentro de Artistas Jóvenes en Calilegua.
2008- Encuentro de Artistas Plásticos (Calilegua – Jujuy).
2008- 2º Premio Concurso de Esculturas a Nivel Provincial.
2009- 12º Encuentro Provincial de Artistas Plásticos y 9º Latinoamericano (Calilegua – Jujuy).
2010- 6º Encuentro de Artistas Plásticos y 3º Encuentro de Ceramistas (Jujuy – Humahuaca), donde se recibe un reconocimiento de la fundación “Malku Andina” como artista destacado.
2010- 13º Encuentro Provincial de Artistas Plásticos y 10º Latinoamericano (Calilegua – Jujuy).
2011- 3°Encuentro de Arte Popular Latinoamericano, (Entepola – Jujuy).
2011- 7° Encuentro de Artistas Plásticos y 4° Encuentro de Ceramistas (Jujuy- Humahuaca).
2011- 2° Premio Concurso de Pintura Vino Punta Corral, Etiqueta Dupont (Tilcara-Jujuy).
2011- Mención Especial en el Concurso Ledesma de pintores Jujeños en la Categoria de Trayectoria.
2011- 14º Encuentro Provincial de Artistas Plásticos y 10º Latinoamericano (Calilegua – Jujuy).
2011- 1º Encuentro Provincial de Artistas Plásticos  (Villa Jardín de Reyes – Jujuy).
2013- 16° Encuentro Provincial de Artistas Plásticos y 13º Latinoamericano (Calilegua – Jujuy).
2013- Mención Especial Salón de Pintura Rodrigo Pereira (Jujuy).
2013- 2° Premio Salón Ledesma de Pintores Jujeños en la Categoría de Trayectoria.
2014- 10º Encuentro de Artistas Plásticos y 7º Encuentro de Ceramistas (Jujuy – Humahuaca), donde recibe un reconocimiento a la trayectoria y continuidad otorgado por la Municipalidad de Humahuaca.
2014- 6° Encuentro de Arte y Fe en Humahuaca.
Actualmente, en su desempeño como docente en la Esuela Polivalente de Artes, en el Comercial Nº 2 y en el Colegio “Nuestra Señora del Huerto”, ha obtenido numerosos premios en coordinación de alumnos en eventos artísticos.
El artista agradece especialmente al escultor Nazario Veliz por respaldarlo en sus inicios, como así también al escultor Omar García Romano y al director Luis Martínez que siempre confiaron en él.


Inauguración:

JUEVES 19 DE JUNIO - 20 hs.

lunes, 26 de mayo de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA DE GRABADO / "Ciclos", de Virginia Chialvo

El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la inauguración de la muestra de grabado "Ciclos", de Virginia Chialvo, que se llevará a cabo el día jueves 29 de Mayo a partir de las 20 hs. 
La muestra permanecerá en exposición hasta el 18 de Junio.


“La exposición consiste en una serie de xilografías con una temática en común, donde cada obra habla por sí misma y se complementan entre sí.
 Existe una innegable relación entre el hombre y los ciclos naturales, a veces cegada, a veces estrecha. Desde una mirada cíclica, es donde me paro a la hora de realizar esta serie de grabados: surgen los estadios de la tierra, los ciclos climáticos y estacionales.
Es por ello, que hablando de lo cíclico, aparece el “círculo” como concepto, como recorrido, como perfección.
Surgen grabados circulares de diferentes tamaños, hablando de las relaciones del hombre con la naturaleza, con la tierra, con el sol y la luna, con el agua y la sequía. Surgen imágenes, surgen texturas.
 Surge la inquietud de cerrar el ciclo con la mirada del espectador y su propio imaginario”.

                            Virginia Chialvo.


VIRGINIA CHIALVO nació en Buenos Aires.  Completo sus  estudios  como   Profesora Nacional de Grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Prilidiano Pueyrredón, donde fue alumna de grandes artistas como Carlos A. Scannapieco y Cristina Santander  entre otros.
En 2001 fue invitada como parte del grupo “Improntas” a exponer en la Embajada Argentina en Asunción del Paraguay.
En 2003 se radica en Tilcara. Allí se empapa de  imágenes, colores y vivencias que van a influir directamente en su obra y su “mirada”. Expone en la provincia de Jujuy y en otras provincias de la Argentina.
En 2010, viaja a Cusco, Perú, realiza una exposición colectiva en Sala Nacional de Cultura “Mariano F. Lira” de la Escuela de Bellas Artes del Cusco.
Después de este viaje, junto con otros artistas residentes en Tilcara, surge la idea de formar un grupo, así en 2011, nace y se da forma a “Engrama”.
Engrama son: Pedro Alberto Molina (grabado), Fernando Fernández (pintura), Vanesa Sanchez de Giuli (escultura en cerámica), Emilio Haro Galli (pintura) y Virginia Chialvo (grabado), Exponiendo en el Museo Regional de Pintura “J. Antonio. Terry” Tilcara,  2011. En el Museo “Casa Arias Rengel”, Salta, 2012. En el E.C.U. (Espacio Cultural Universitario) y en la salón de actos de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, Santa Fe, 2013.
En 2012 fue seleccionada en la “Primera Exposición Internacional de Miniprint ContemporáneoAt Lauderhill Arts Cente, Florida, U.S.A. 
En 2013 es seleccionada en el “XLII° Salón de Grabado de Tucumán para el Ámbito Nacional”, Museo provincial de Bellas Artes “Timoteo E. Navarro”, Tucumán. Participa también de la “Primera Exposición Internacional de Miniprint ContemporáneoArt Fest @ Doral Florida U.S.A  y es invitada a intervenir una obra de “el Museo Ambulante”, del grupo “El Ingenio”  de Tucumán, exponiendo en Tucumán y Jujuy.
En 2014 expone sus grabados en el Museo E. Soto Avendaño, Tilcara, Jujuy. Es seleccionada en el 1° Bienal Internacional de Miniprint, de ProyectArte, Laguna Paiva, Santa Fe, Argentina.
En la actualidad, reparte sus tiempos entre su taller, donde trabaja en su obra, exponiendo en diferentes espacios y en su profesión como docente.

INAUGURACIÓN:

JUEVES 29 DE MAYO - 20 hs.

lunes, 7 de abril de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "En presencia de la no presencia", Grupo Experimental 33


        El Centro Cultural "Héctor Tizón", dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, l@s invita a la inauguración de la muestra "En presencia de la no presencia", del Grupo Experimental 33, la cual se llevará a cabo el día jueves 10 de Abril, a las 20 hs. 
  

        "El grupo Experimental 33 sugiere experimentación provocada desde una mirada artística, planteando una manera diferente de comunicar lo  popular,  religioso, político, social y cultural. Se podría hablar de ruptura desde la forma de abordaje del objeto artístico. Deja de ser un referente real para convertirse en una realidad provocada desde la mirada y la experimentación constante hacia la búsqueda de estilos y vías compositivas.
    Flores, velas, cruces, coca, estampitas, oraciones y demás elementos simbólicos materializan la devoción religiosa-popular de nuestra región.
     Las creencias en santos canonizados o no, denominados santos populares y vírgenes, donde sus imágenes tienen fuerte impacto en el ejercicio de  las actividades y acciones diarias que se deciden a favor de un bien cuya base es la religión cristiana con la fuerte carga indígena".
                                                                                                 
                    EXPERIMENTAL 33



Obras en pintura: Carolina Casiva y Paula Cardozo
Obra Musical: Teddy Liebaux
Documental: “Llantos de Fe”, Dirección de Yolanda Velázquez
 

INAUGURACIÓN:
JUEVES 10 DE ABRIL - 20 hs.

martes, 18 de marzo de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "Gesto Antiguo", de Alejandro Vásquez Guijo



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la inauguración de la muestra plástica "Gesto Antiguo", de Alejandro Vásquez Guijo, a realizarse el día jueves 20 de marzo a las 20 hs. 
Las obras permanecerán en exposición hasta el 10 de abril.


JUEVES 20 DE MARZO - 20 hs

viernes, 14 de febrero de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "CUATRO VIENTOS" de Marcos Osacar, Carola Nicastro, Froilán Colque y Héctor Alemán

L@s invitamos a la inauguración de la Muestra Plástica "Cuatro Vientos", de Marcos Osacar, Carola Nicastro, Froilán Colque y Héctor Alemán, a realizarse el día jueves 27 de febrero a las 20 hs. en el Centro Cultural "Héctor Tizón". 
La muestra permanecerá en exposición hasta el 19 de marzo. 

MARCOS OSACAR


FROILAN COLQUE


 CAROLA NICASTRO


HÉCTOR ALEMÁN


JUEVES 27 DE FEBRERO - 20 hs.

lunes, 9 de diciembre de 2013

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "La danza del Universo", de Víctor Montoya



L@s invitamos a la inauguración de la Muestra Plástica "La danza del Universo", de Víctor Montoya, a realizarse el día jueves 12 de Diciembre a las 20 hs, en el Centro Cultural "Héctor Tizón".
Las obras estarán a la venta, a beneficio de la Fundación "Manos Abiertas".
La muestra permanecerá en exposición del 12 al 30 de Diciembre.
¡L@s esperamos!

INAUGURACIÓN:
JUEVES 12 DE DICIEMBRE - 20 hs

lunes, 18 de noviembre de 2013

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "FUGA", de Martín Borús, Martín Rey, Tomás Bree, Gabriel Alarcón y Alejandro Teves

L@s invitamos a la inauguración de la Muestra Plástica "FUGA", de Martín Borús, Martín Rey, Tomás Bree, Gabriel Alarcón y Alejandro Teves, a realizarse el día jueves 21 de Noviembre a las 20 hs en el Centro Cultural "Héctor Tizón". 
La muestra permanecerá en exposición hasta el 11 de Diciembre. 





INAUGURACIÓN: 
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE - 20 hs

martes, 8 de octubre de 2013

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "Pachamama tierra mía", de Froilán Colque, Ariel Cortez, Juan Manuel Taritolay, Augusto Villamea y Oscar Zerpa











L@s invitamos a la inauguración de la Muestra Plástica "PACHAMAMA TIERRA MÍA", de Froilán Colque, Ariel Cortez, Juan Manuel Taritolay, Augusto Villamea y Oscar Zerpa, que se realizará el día jueves 10 de Octubre a las 20,00 hs en el Centro Cultural "Héctor Tizón".
La misma permanecerá en exposición hasta el 30 de Octubre. 


INAUGURACIÓN:
JUEVES 10 DE OCTUBRE - 20 hs

martes, 17 de septiembre de 2013

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "Armatostes", de Alejandro López y Ezequiel Villarroel



L@s invitamos a la inauguración de la muestra plástica "Armatostes", de Alejandro López y Ezequiel Villarroel, que se realizará el jueves 19 de Septiembre a las 20 hs. en el Centro Cultural "Héctor Tizón". 
Además, en el marco de la inauguración, se llevará a cabo la presentación de la Revista Cultural "Trotamundos", creada y dirigida por el escritor César Colmenares. 


JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE - 20 hs

martes, 27 de agosto de 2013

MUESTRA PLÁSTICA / "El choque", de Marcelo Coca


L@s invitamos a la inauguración de la muestra plástica "El choque", de Marcelo Coca, a realizarse el día 29 de agosto a las 20 hs en el Centro Cultural "Héctor Tizón". 
La muestra permanecerá abierta al público hasta el día 18 de septiembre.


“Ausencias, vacíos, la falta… El no poseer, lo material y cada uno de sus opuestos, generan fuerzas que están en permanente tensión y dan lugar en determinados momentos a “El choque”, situación de extraña belleza, con signos reconocibles que se plasman en diferentes planos de nuestra realidad, y es reflejada en esta muestra-intervención en formas simbólicas en un código artístico.
“El choque” nos interpela, nos refleja, nos enfrenta a esos “otros” y al mismo tiempo nos identifica a cada uno como presentes y posicionados, ubicados en un lugar desde el cual miramos. Esta muestra-intervención es precisamente una invitación a mirar, a identificar y decodificar… desde aquí quedan todos invitados”.

                                                                                     Marcelo Coca


Marcelo Coca, nacido en 1979, es un reconocido artista plástico jujeño, con numerosas muestras individuales y colectivas en la provincia de Jujuy y la ciudad de Buenos Aires. Inició en 1998 su carrera muralista con varias obras en el interior de la provincia. Actualmente es un activo participante de la comunidad artística de Jujuy.


INAUGURACIÓN:
JUEVES 29 DE AGOSTO - 20 hs