Mostrando entradas con la etiqueta Pamela Stemberger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pamela Stemberger. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2013

PRESENTACIÓN DE LIBRO / "Entrepieles", de Pamela Stemberger



3 Tercios Ediciones presenta el libro de poemas "ENTREPIELES", de Pamela Stemberger.

La presentación estará a cargo del poeta Ernesto Aguirre y del editor de 3 Tercios Maximiliano Chedrese. También contará con una intervención especial del músico Fernando Alemán.



Sobre entrepieles y entrepiernas

“Así como en la década de los sesentas del siglo pasado, una joven mujer, Leonor Picchetti, publicaba en nuestra ciudad sus dos novelas “Los pájaros del bosque” y “La palabra mágica”, más tarde, sosteniéndose ambas hasta el día de hoy como destacados gestos en prosa de valentía femenina, hoy, nuevamente jóvenes y mujeres, esta vez en poesía, son las que nutren con sincera y auténtica audacia la literatura provincial.
Diría que, de un tiempo a esta parte (más precisamente desde que la nueva generación de mujeres poetas a la que pertenece sin lugar a dudas Pamela Stemberger), la sospecha de renovación en ciernes fue creciéndome hasta alcanzar la categoría de certeza al leer, en página 73, de este Entrepieles, las apenas dos líneas que contiene: “El poeta decía que su amada olía a violetas / y nosotras la imaginábamos amoratada e inerte”.
Señores, a diferencia de las pálidas doncellas en sus pirámides que suele presentarnos la poesía de entrepiernas apretadas, Pamela Stemberger no necesita (ni permitiría, les juro) que virginales musas piropeantes intenten endulzarle la birome en atención a lo débil de su sexo”.

Ernesto Aguirre

-- 

*
Me mira
con los mismos ojos
de hace veinte años atrás.
Me implora
con su lengua de niño
y no entiende
que habla con una mujer
que no tiene tiempo
para ser niña.

*
No sé tejer ni bordar.
No sé planchar ni cocinar:
huevos fritos reventados
y fideos pegoteados.
Aunque crees que no sé nada
me decís que soy la mujer perfecta:
“la mujer de mi vida”.
Lo que no sabés es lo mucho
que me gusta abrir mi puerta
para salir a jugar.

*
Feriados largos

tengo dos nueces en mis manos
las golpeo
(…)
las golpeo más fuerte
más
más hasta estrangularlas
y las oprimo contra la mesa
hasta manchar de rojo la madera

*
Revuelta

hoy no quiero ternura
no quiero ojos que besen
ni oídos que susurren
melodías en mi boca
hoy quiero coger
como una perra por la calle
hoy quiero coger
frente a la iglesia y la escuela
en medio de cualquier manifestación
que me huelan todos
y se echen encima
porque esta noche soy presa
que busca cazador

*
Eros

lucharnos entrepieles
y masticar el cuero hasta desangrarnos
cogerte de la mano
con tu mano en mi entrepierna
y creer que la poesía nos salvará.


--

Pamela Stemberger (1987, Metán). Creció en San Pedro de Jujuy y luego se trasladó a San Salvador para estudiar Letras en la UNJu. Publicó poemas y cuentos  en revistas y antologías: “ONCE. Salpicón jujeño de poesía” (Intravenosa, 2011); “Sumergible: antología del Primer Festival de Poesía Contemporánea Jujuy” (EdiUnju, 2012); “Palabras Pintadas” (Ediunju, 2012); “La suavidad del dolor. Antología de poesía y narrativa” (Park, 2012).
En la actualidad, cursa el Doctorado en Ciencias Sociales (UNJu) y forma parte de la comisión organizadora de “Sumergible, Festival de Poesía Contemporánea”.



VIERNES 9 DE AGOSTO - 20 hs

domingo, 16 de septiembre de 2012

LETRAS BATIDAS / Alejandro Carrizo + Pamela Stemberger


ALEJANDRO CARRIZO


la manzana
que ahora devora a esa joven
en la cola de la verdulería
llueve sobre cualquier pozo de sombras
saca espinas ese violín
o
la bolsa de basura que enardece
a los perros en la vereda
parece una sirena, un drug-queen

                (en fin
                aplicaciones de bacon
                sobre un fondo borravino

: las cosas suceden
                como desechos de
                un barco quieto



Alejandro Carrizo. Nació en Ledesma, Jujuy, en 1959. Publicó los libros de poesía “Pena por Manuel Castilla” (1982), “Vencedor de mariposas” (1985), “Elementos” (1987. Premio Nacional de Poesía 1986, Fondo Nacional de las Artes), “Fosa común” (1990), “La marca” (1999), “Rabdomancia” (2002), “Tren al ocaso” (2005), “Modulación” (2007) y “Tocata y fuga” (2010). En 2012 publicó su primera novela, “El embudo”.  A lo lago de su trayectoria, recibió numerosos premios y distinciones. Dentro de su labor periodística, colaboró en revistas como “Ñ”, “Mascaró”, “La Guacha”, “Nómada” y “Trompetas Completas”. Es director del sello editorial Cuadernos del Duende. Lleva el blog: http://poetaalejandrocarrizo.blogspot.com.ar.


+

PAMELA STEMBERGER

De Chijra al centro hay un puente de distancia


Esquivo los compartidos,
cruzo la calle y camino sobre el río.
En esos momentos nada es más certero
que el olor a choripán
en el otro extremo del puente
y la voz de mi madre
que ya en la mitad
empieza a advertirme
sobre los peligros de comer
sánguches de milanesa, hamburguesas
y choris en la calle.
También me advierte sobre otros peligros
que hay aquí afuera
pero nunca recuerdo cuáles.



Pamela Stemberger. Nació en Metán, Salta, en 1987, pero toda su niñez y adolescencia vivió en San Pedro, Jujuy. En la actualidad reside en San Salvador de Jujuy y es Profesora en Letras egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu. Publicó el libro de poesía “Conflagro (Grupo Cero, 2005) y participó de las siguientes antologías: “Once. Salpicón jujeño de poesía” (Intravenosa, 2011); “Sumergible. I Festival de Poesía Contemporánea” (EdiUnju, 2012) y “Palabras pintadas” (cuentos, Ediunju, 2012). Integra la comisión organizadora del Festival de Poesía Contemporánea “Sumergibley publica sus poemas en el blog:  www.tedealcanfor.blogspot.com.ar



MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE - 20 HS.

Entrada libre y gratuita