Mostrando entradas con la etiqueta Música en el Tizón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música en el Tizón. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

CICLO DE MÚSICA EN EL TIZÓN Presenta a: CUERO ARGENTINO


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto que brindará la banda "Cuero Argentino" el día viernes 13 de Marzo a partir de las 22 hs., en el marco del Ciclo "Música en el Tizón", el cual se realiza todos los viernes desde el año 2012 y tiene como objetivo apoyar y difundir el trabajo de músicos jujeños que se desempeñan en diferentes ámbitos y estilos musicales.
En esta ocasión se presentará la banda "Cuero Argentino"  quien nos brindara un espectáculo pleno para los amantes del rock.
Están todos invitados!

VIERNES 13 DE MARZO
BONO CONTRIBUCIÓN A LOS ARTISTAS 40$

lunes, 2 de marzo de 2015

CICLO DE MÚSICA EN EL TIZÓN Presenta a: PUCHO GONZALEZ "MUJER Y TIERRA"


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical de Pucho Gonzales “Mujer y Tierra”  que brindará en el marco del Ciclo "Música en el Tizón", el día viernes 6 de Marzo a partir de las 21:30 hs.
En el espectáculo el Artista homenajeara a la Mujer Jujeña con diversas composiciones de su amplio repertorio, composiciones que recorren la geografía de nuestra provincia y rescata temas del cancionero de nuestro país.

BONOS CONTRIBUCIÓN 50$

martes, 16 de diciembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: MARYTA DE HUMAHUACA en su recital "De colores"


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical denominado "De colores" que brindará Maryta de Humahuaca en el marco del Ciclo "Música en el Tizón", el día viernes 19 de diciembre a partir de las 22 hs.

“De colores” se trata del recital fin de año de Maryta de Humahuaca, en el cual la artista realizará una retrospectiva de todos los colores de la Quebrada de Humahuaca, tierra que la vio nacer, y de los colores de todos los lugares que ha visitado en sus presentaciones y la han enriquecido durante el presente año.
Para ello ha invitado a los artistas plásticos Ariel Cortéz y Froilán Colque, quienes estarán a cargo de plasmar en una obra pictórica las diferentes sensaciones o emociones que les genere el recital.

Acompañará en guitarra el talentoso músico palpaleño Leonel Vargas, quien se destaca con su presencia en diferentes recitales de cantores de nuestra provincia tales como Mónica Pacheco, Joaquín López, Noelia Gareca, entre otros.


VIERNES 19 DE DICIEMBRE - 22 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $50

(Bonos anticipados en Óptica "El Gallo" - Alvear 731)

jueves, 11 de diciembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "MARIACHI AVENTURERO" - Serenata a la Virgen de Guadalupe



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que brindará el grupo "Mariachi Aventurero" el día viernes 12 de diciembre a partir de las 22 hs. en el marco del ciclo "Música en el Tizón". 

Mariachi Aventurero es un grupo de música mexicana que nace en el año 1999 en San Salvador de Jujuy, haciendo su primera presentación en la Serenata a San José, en el barrio del mismo nombre, en la ciudad de Palpalá. Desde ese momento se llevó alegría y buena música a muchos hogares y familias de San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, San Antonio, San Pedro, Ledesma, Tilcara y a cada rincón donde la gente quisiera pasar un buen momento. Actualmente, Mariachi Aventurero ofrece un nuevo show en Jujuy, alegría, y buena vibra”.

VIERNES 12 DE DICIEMBRE - 22 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $40

martes, 25 de noviembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta: "CORALIADA", concierto de coros dirigidos por la Prof. Isolda Sánchez de Bidondo


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la "Coraliada", concierto de coros dedicado a la celebración de la voz, el cual tendrá lugar el día viernes 28 de noviembre, a partir de las 22 hs. en el marco del Ciclo "Música en el Tizón".  
Este evento se presenta asimismo como cierre de la temporada coral de los coros "Preludio" de la Sociedad Española, "Kamay de Jujuy" y Coro Polifónico de la Escuela Superior de Música, todos bajo la dirección de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo.



CORO “PRELUDIO” DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE JUJUY
El Coro “Preludio” de la Sociedad Española de Jujuy, fue creado en el año 2004 por iniciativa de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo, quien continua desempeñándose como su Directora.
Sus primeras presentaciones fueron en ese año y desde entonces participa en numerosos Encuentros Corales de la Provincia: entre ellos, es anfitrión del Festival “Cantando y Dando” en Jujuy. Es un Festival que se realiza en el mes de septiembre para beneficiar a los niños de las escuelas de la Quebrada y Puna.
El Coro “Preludio” fue invitado a participar en numerosos eventos provinciales, como Colación de Grados, Despedidas de Supervisoras del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, Aniversario de la Escuela Sarmiento de Jujuy.
Participó de Encuentros Corales de verano en Villa Gesell (2008), Encuentros Corales en la provincia de Tucumán (2010 y 2011) y en Encuentros Internacionales en la provincia de Salta, durante los años 2005, 2006 y 2010, en donde se reunieron más de 20 coros y representó a nuestra provincia compartiendo escenarios con coros de Brasil y Venezuela.


CORO POLIFÓNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
El Coro Polifónico depende de la Escuela Superior de Música. Creado por iniciativa de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
Es un coro de voces mixtas que participó en diferentes Encuentros Corales de Jujuy.
Organizó, como Coro Anfitrión junto al Coro Preludio y Kámay, los Festivales Corales Solidarios “Cantando y Dando” en Jujuy, desde el año 2004 hasta la fecha, de manera initerrumpida, llevando adelante este año la X° edición, que se realiza en San Salvador de Jujuy y Tilcara, a beneficio de escuelas de la Quebrada y Puna.
El Coro Polifónico se encuentra abocado a la práctica  vocal y el desarrollo de la técnica y conducta coral que van forjando los miembros de un coro; contribuye de esta manera en la educación musical y artística de los alumnos del Profesorado en Música.



CORO "KÁMAY" DE JUJUY
El Coro “Kámay” de Jujuy fue creado en el año 2003 bajo la dirección de la profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
Kámay es un vocablo quechua que significa creación, acto de crear, plasmar, modelar.
“Kámay” es un coro vocacional, independiente de voces mixtas, con la intención de explorar el repertorio coral universal. Desde su origen participa en numerosos recitales y Encuentros Corales, en Talleres de Capacitación Nacional y en Festivales Corales Internacionales (Salta: años 2004, 2005 y 2006, en Corrientes año 2007, Salta 2008 y 2010).  Varios de sus integrantes ganaron becas en los Encuentros de Jóvenes Coreutas a Nivel Nacional. Dio recitales en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires (Capital Federal). Ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar un concierto en Capital Federal y becas de la Universidad Nacional de Antofagasta Chile para realizar una gira de conciertos en diferentes regiones y ciudades del norte de Chile (Año 2008 y 2010). Recientemente realizó una gira musical por las ciudades de Concepción y San Miguel de Tucumán, compartiendo escenarios con coros del lugar.


VIERNES 28 DE NOVIEMBRE - 22 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30 

martes, 18 de noviembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN / JOAQUÍN LÓPEZ presenta: "Tengo una canción"


El día viernes 21 de noviembre, a las 22 hs, el cantante jujeño Joaquín López brindará un concierto en el marco del Ciclo “Música en el Tizón”, del que, además, participarán reconocidos músicos invitados, como Mario Díaz y Valeria Arnal, de Córdoba, y los jujeños Pucho González, Dúo "Tacta", Mónica Pacheco, José Simón, Noelia Gareca, Adrián Témer, Carolina Escobar, Fava Kindgard, Daniel Cisnero y Alomías Lizárraga.  
Los músicos que acompañarán a Joaquín López, también reconocidos artistas de nuestro medio, son: Leonel Vargas en guitarra, Leandro Batallanos en piano y Juan Martínez en percusión.


             JOAQUÍN LÓPEZ. Dio sus primeros pasos en la conocida peluquería de los Hermanos Chañi en la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde aprendió a tocar diferentes instrumentos como: charango, quena, bombo y guitarra. En su adolescencia integró distintos grupos musicales y coros en los que fue descubriendo su vocación por la música popular.
En el año 2005 comenzó los estudios de canto en el Conservatorio de Música “Julián Aguirre” de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, donde coordinó junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto y participó en la realización del “Primer Festival de Música Norteña”, compartiendo escenario junto a Tomás Lipán, Bruno Arias e "Inti Wayra".
En 2008 integró la delegación argentina que representaría al país en los festivales más importantes de Francia y Suiza: Festivales de Cugand, Confolens, Couleur du Monde, Lussac Les Châteaux (Francia); y Festival de Martigny (Suiza). Al Festival de Cugand (Francia) fue invitado, junto a la delegación argentina de músicos, por el internacionalmente reconocido gaitero y músico español Carlos Núñez.
Después de ocho años en la provincia de Córdoba, Joaquín decide volver a Jujuy para seguir cosechando enriquecedoras experiencias personales y musicales. Así, participó en 2012 en el megaevento por el Bicentenario del Éxodo Jujeño, compartiendo escenario con reconocidos artistas de la música popular local y nacional, y con una afluencia masiva de público.
En septiembre de 2012 realizó una gira nacional por Santo Tomé (Santa Fe), Paraná (Entre Ríos), Río Cuarto (Córdoba), Alta Gracia y Teatro Real de Córdoba como artista invitado del músico Capi Nieva, cerrando la gira nacional en la ciudad de Tucumán con el espectáculo “Cantores del Norte”, junto a Adrián Sosa (Tucumán) y Tomás Álvarez (Catamarca).
En enero de 2013 fue invitado al escenario mayor de Cosquín por el pianista argentino residente en España Juan Carlos Cambas.
En mayo de 2013 fue invitado a participar en los actos centrales con motivo de la celebración del 25 de Mayo en el escenario que fuera emplazado en la fachada de la Casa de Gobierno de Jujuy, junto a Elena Roger y la Orquesta Infantojuvenil dirigida por el maestro Sergio Jurado.
En agosto de 2013, tuvo a su cargo la coordinación general y artística del espectáculo “Regreso a Jujuy”, llevado a cabo en la sala mayor del Teatro Mitre (Jujuy), compartiendo la presentación junto a folcloristas de primer nivel (nacional e internacional) como Ángela Irene y el maestro bandoneonista Daniel Vedia.
En octubre de 2013 fue convocado por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el cierre de la Feria del Libro en la ciudad cordobesa. Llevó a cabo el espectáculo “Provincianía” en el Teatro de la ciudad de Río Cuarto con muy buena aceptación del público. El mismo fue televisado por el canal de aire local (Canal 13).
Recorrió distintos escenarios de todo el país compartiendo con artistas nacionales.
Actualmente, Joaquín está grabando su primer trabajo discográfico con destacados artistas nacionales como invitados y con un repertorio exquisitamente seleccionado. Recorrió distintos escenarios de todo el país compartiendo con artistas nacionales.

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE - 22 hs

Bono Contribución a l@s Artistas: $50

miércoles, 12 de noviembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "DÚO TACTA"


         El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto que brindará el Dúo Tacta el día viernes 14 de noviembre, a partir de las 22 hs., en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 
        El concierto será realizado por los músicos en beneficio de la Biblioteca "El Faro del Saber". 
   
Tacta, más que un conjunto  de música popular argentina y latinoamericana, es la destilación refinada de una sucesión de conjuntos musicales. Dos voces de tenores convergiendo en contrapuntos hacia una zona llana de acordes suaves, dos colores diferentes atimbrados y amalgamados en un sonido “especial” de Dúo Tacta. Ellos son Chango Pantaleón y Pipo Meriles, dos cantantes que comenzaron a caminar el mundo local de la música vernácula en la década de los `70. Imaginen ustedes. Han acompañado y conocido a los más grandes y los más grandes los conocieron a ellos”, escribe Daniel Romero Villar.

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE - 22 hs.

Bono Contribución: $40

martes, 4 de noviembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "CORAL JUJUY" -Coro de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy-, dirigido por Nahuel Storni


          El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la presentación de la agrupación "Coral Jujuy" -Coro de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy-, dirigida por Nahuel Storni, que tendrá lugar el día viernes 7 de noviembre, a partir de las 21,30 hs, en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 

El director del cuerpo de canto, Nahuel Muñoz Storni, anunció que, en esta ocasión, Coral Jujuy interpretará un repertorio variado compuesto por música clásica y popular, y la repetición de un trabajo realizado exclusivamente para el Festival Internacional de Cine de las Alturas, donde tuvo la oportunidad de trabajar junto a grandes maestros del medio cinematográfico.
Cabe destacar que el profesor Storni estudió Dirección Coral, Música de Cámara y Canto en Buenos Aires, fue productor artístico de ópera y miembro estable del Coro Nacional de Jóvenes, entre otras participaciones, altamente recomendado por personalidades destacadas del medio. Actualmente reside en Jujuy generando actividades culturales-educativas.
Por otra parte, y tras recordar que bajo su dirección el coro cumple 6 años de trayectoria, siendo una acción más de la presente gestión y con el fin de estrechar lazos cercanos entre la comunidad y el municipio, el director del coro municipal reiteró que se encuentra abierta la convocatoria a todos los interesados en aprender a cantar.
En tal sentido, detalló que el taller de canto se dicta los lunes y miércoles, a partir de las 20,30 hs, en el Centro Cultural “Héctor Tizón”, con carácter libre y gratuito, constituyéndose en una actividad ideal para todas las personas que deseen incursionar en el canto y la técnica vocal.
Por último, destacó que la Municipalidad pretende ser una institución abierta, plural e inclusiva, en cada una de las actividades que sostiene, y recomendó: “canta, porque quien canta vive dos veces”.

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE - 21,30 hs

Bono Contribución a l@s Artistas: $40

martes, 28 de octubre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "NORTE Y SUR"


     

     El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que ofrecerá el grupo "Norte y Sur" el día viernes 31 de octubre a partir de las 22 hs., en el marco del ciclo "Música en el Tizón". 

“Norte y Sur” se formó en el ámbito de la Escuela Superior de Música de Jujuy, hace ya nueve años, y en este lapso de tiempo ha logrado cautivar públicos de diferentes zonas del interior de nuestra provincia. Dentro de la capital, han recorrido escenarios de peñas, festivales y fiestas patrias.
El paso más grande se ha dado al consagrarse como uno de los ganadores del concurso denominado “3º Encontronazo” –organizado por la Escuela Superior de Música de Jujuy- accediendo de esta manera a la grabación de un demo.
Ya en 2011, el grupo pudo cristalizar el objetivo de estar presente en el Festival de Cosquín, dando a conocer su particular estilo folclórico.
Este año un nuevo instrumento se incorporó y pasó a formar parte de los recursos musicales y compositivos de Norte y Sur; se trata de un acordeón a piano que se acomodó rápidamente al estilo propio del grupo.
El gran objetivo para este año es concretar la grabación de su 1º trabajo discográfico.
El grupo toma como base temas reconocidos del cancionero popular y le imprime, con su estilo, “un sello propio”.
Finalmente, se puede destacar que el grupo le da lugar a la creatividad a través de la composición (en letra y música) de temas de su autoría con el cual completa un amplio repertorio.
“Norte y Sur” está conformado por Marcelo Javier Cruz en guitarra y voz, Juan Manuel Cruz en percusión, Pablo Matías Acosta en piano eléctrico y acordeón.
En esta ocasión, presentarán un repertorio donde habrá abundante producción propia y al mismo tiempo temas reconocidos del repertorio popular. Se apuntará a lograr un encuentro íntimo con el público y asimismo habrá algunas sorpresas. El concierto se dividirá en dos partes separadas por un breve receso. 


VIERNES 31 DE OCTUBRE - 22 hs

Bono Contribución a los Artistas: $30

miércoles, 8 de octubre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "INTI MARKA"



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo que brindará el grupo "INTI MARKA" el día viernes 10 de octubre a partir de las 21 hs. en el marco del ciclo "Música en el Tizón".

Se tratará de un espectáculo cultural multidisciplinario presentado por el grupo palpaleño de música andina-urbana, el cual dará inicio con una charla  sobre cosmovisión y cultura quechua andina, a cargo de los profesores y difusores de la lengua y cultura quechua WANKA WILLKA y KUSI KILLA, que estará dirigido a todos los asistentes a manera de informar y compartir los aspectos más relevantes de la cultura que aún hasta nuestros días está firme  en crecimiento, que muchas veces ignoramos, y compartimos y practicamos, como ser ceremonias (Pachamama), palabras sueltas de las que hacemos uso a diario (“chancha”, “chuti”, “caima”, etc.), los emblemas (wiphala, chakana) que muchos artistas  tomaron como modas, ignorando muchas veces la profundidad del significado que tienen para los pueblos originarios  andinos.
Como parte del programa, también participará el conocido poeta premiado y músico César “Fofa” Lizárraga, quien junto a sus hijos Alomías (Combo Locoto) y Lucio Nahuel (Profesor de la Escuela Superior de Música) nos deleitarán con poesía y música.
        Takij Mayu (María Soledad López) también compartirá con todos su arte en bagualas, bailecitos, huaynos y otros ritmos, algunas de sus interpretaciones serán en el idioma madre de estas tierras, el Runa Simi (Quechua).
Serán parte de la noche también el ballet de la Biblioteca Popular “Niños Pájaros” de Alto Comedero, quienes mostrarán el trabajo que los profesores hacen en pos de la cultura y la contención de jóvenes y niños de la nueva ciudad.
Por último, el grupo “INTI MARKA”  compartirá con el público concurrente la música que por casi 10 años viene brindando por distintos escenarios de la provincia y el país. Dentro de su repertorio variado, encontraremos canciones clásicas de autores latinoamericanos, argentinos y también jujeños, como así también obras de su autoría.
Cabe aclarar que es un evento a total beneficio de la Biblioteca Popular “Niños Pájaros”.
Una oportunidad única para disfrutar, descubrir, aprender y compartir todo el arte y la cultura de nuestra tierra en sus múltiples facetas, siempre apuntado a cultivar una conciencia sobre la riqueza cultural que tenemos y que desde hace más de 500 años vive escondida en muchas expresiones pero siempre vigente.


VIERNES 10 DE OCTUBRE - 21 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

lunes, 22 de septiembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: ESTEBAN GALARSE y GUSTAVO RODRÍGUEZ: "Entre la infancia y el hombre"


        El Centro Cultural "Héctor Tizón", dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, l@s invita al espectáculo musical denominado "Entre la infancia y el hombre", que brindarán Esteban Galarse y Gustavo Rodríguez el día viernes 26 de septiembre, a partir de las 22 hs., en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 

Esteban Galarse: voz líder del grupo “Quebracho” de Jujuy. Lleva 10 años de trayectoria: su primer disco se denomina "Designios de la tierra"; su segundo material, "Donde terminan mis noches", disco en el que participó, entre otros, el querido Luis Paredes. Fueron  finalistas de espectáculos callejeros Cosquín 2013; estuvieron en todos   los festivales de Jujuy y se proyectaron hacia todo el país. Hoy tiene 33 años y es hijo de padres santiagueños.
Gustavo Rodríguez: Profesor de Guitarra y Música egresado de la Escuela Superior de Música de Jujuy. Recorrió su camino musical desde muy niño bajo la guía de "Cacho" Cruz, su primo y primer profesor, como así también de Jorge Giles. Desde su adolescencia, siempre formó parte de diversos grupos como músico sesionista, hasta que en el año 2005 formó parte de Génesis Aymara y desde 2006 forma parte de los músicos de Tomás Lipán recorriendo todos los escenarios nacionales, incluido Cosquín.

Desde hace un tiempo ya que deseaban estar juntos en un escenario compartiendo  su historia musical y contando cómo fueron sus inicios a través de canciones: "Quisimos de alguna manera recordar aquellas hermosas canciones que conocemos todos pero poco se cantan ya. También queremos hacer presentes a queridos artistas que marcaron etapas de nuestras vidas. Algunos todavía con nosotros y algunos queridos amigos que ya partieron".

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE - 22 hs.

Bono Contribución a los Artistas: $30

martes, 16 de septiembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "ENCUENTRO CERCANO"


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que ofrecerá la banda "Encuentro cercano" el día viernes 19 de Septiembre, a partir de las 22 hs., en el marco del ciclo "Música en el Tizón". 

              “Encuentro cercano” se formó en San Salvador de Jujuy por antiguos amigos que se volvieron a encontrar después de dos años de viajes por Latinoamérica en forma separada, en los cuales se adquirió conocimiento y experiencia en la música y canto de los pueblos que integran los países de la región.
Sus integrantes son: Agustín Javier en violín, percusión y voz; Alejandro Quiroga en guitarra, percusión y voz; y Julio Candia en charango, cuatro, vientos y voz.
La música de “Encuentro cercano” está basada en los ritmos típicos de nuestras culturas, fusionando los instrumentos para obtener sonoridades específicas de cada región.

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE - 22 hs. 

Bono Contribución a los Artistas: $30

martes, 9 de septiembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "LOS CHANGOS DEL HUAICO"



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al espectáculo musical que ofrecerá el grupo "Los Changos del Huaico" el día viernes 12 de Septiembre, a partir de las 22 hs., en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 

“Los Changos del Huaico” se iniciaron en el año 1970, cuando los músicos se reunían en la Escuela N° 115 “Naciones Unidas” del barrio Los Huaicos. En esa época, Carlos Miranda y José Rojas decidieron formar el grupo. Luego ingresó Raúl Guerrero con guitarra, y en el año 1973, Víctor "El Gordo" Barrojo como cantante. En 1974 ganaron el pre-Cosquín como conjunto instrumental. En 1975 lanzaron su primer disco; el segundo trabajo discográfico fue grabado en 1978; y en la década de los `90, con Ariel Barrionuevo, grabaron el tercero.
Los Changos recorrieron muchos escenarios del país en cuarenta y cuatro años de trayectoria. Empezaron en Cosquín, continuaron en el Festival de Laborde, y en el Festival de Jesús María, al cual llegaron por recomendación de Jorge Cafrune. También participaron de programas televisivos especiales y viajaron a países como Bolivia, Chile y Paraguay.
La formación actual está integrada por Humberto Sivila en quena, reemplazando a Hugo Gutiérrez desde el año 1986, Ricardo Gutiérrez en guitarra, y los nuevos miembros,  Rubén Ruiz en batería, Ariel Albarracín en bajo, Daniel Cardozo en percusión y voz, y la primera voz es Sebastián Viveros.         
Los Changos del Huaico cumplieron cuarenta y cuatro años de trayectoria en el pasado agosto y sus temas son interpretados por figuras de nivel nacional como El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Los Tekis, entonces el mérito de haber perdurado con la canción jujeña a nivel nacional e internacional hace que esté vigente la propuesta de incorporar al grupo, mediante declaración de interés provincial y municipal, al Archivo Histórico de la Provincia, por ser parte de nuestra historia.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE - 22 hs. 

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

lunes, 1 de septiembre de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "CUARTETO DE SAXOS", integrado por músicos de la Escuela Superior de Música


      El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto que ofrecerá el Cuarteto de Saxos, integrado por músicos de la Escuela Superior de Música, el día viernes 5 de Septiembre a partir de las 22 hs. en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 

El Cuarteto de Saxos nació a mediados del año 2013 como un espacio para la práctica del instrumento; con el objetivo de incursionar en diferentes estilos musicales, mostrando así la versatilidad del saxofón, además de llenar un espacio musical en Jujuy, ya que es la primera y única formación con estas características en la provincia.
 La agrupación posee un amplio repertorio que abarca desde obras clásicas, tangos, boleros, jazz, música latinoamericana, entre otros ritmos.
Sus integrantes tienen una formación musical académica y popular, pertenecen a la Escuela Superior de Música, Profesorado de Artes en Música y Orquesta de Jazz, donde unos realizan sus estudios y otros ejercen como docentes, además de capacitarse con prestigiosos maestros tales como Bernardo Monk (saxofonista), Venancio Ruis Marti (clarinetista), Martín Kutnowski (pianista y compositor), entre otros.
Este ensamble está integrado actualmente por: Gustavo Funes en saxofón soprano, Emanuel Gaspar en saxofón alto, Juan José Funes en saxofón tenor y Fabiola Cazón en saxofón barítono.

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE - 22 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

martes, 26 de agosto de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: MÁXIMO JAZZ QUARTET en: "Jazz entre amigos"


     El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto “Jazz entre amigos” que brindará el grupo “Máximo Jazz Quartet” el día viernes 29 de Agosto a partir de las 22 hs. en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 
       El grupo, integrado por Máximo Sánchez de Bustamante en guitarra, Alomías Lizárraga en saxo, Sebastián Bacho Auad en batería, e Ismael Jordá en bajo, contará, además, con el acompañamiento de invitados especiales: Juan Bernal (guitarra) y Federico Rey (piano), con quienes se realizará una primera parte de música argentina y peruana, interpretando temas de Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Chivo Balladares, Eduardo Falú y Atahualpa Yupanqui, entre otros. En la segunda parte, el repertorio de jazz moderno incluirá temas de Pat Metheny, John Coltrane, Miles Davis, Herbie Hancock y John Scotfield. Tras los grandes movimientos de fusión que tuvieron lugar en el jazz en los años 1970 y 1980, las distintas vías abiertas, incluyendo la de la recuperación de las fórmulas tradicionales del bop e, incluso, del swing, generaron una vasta escena mundial que, en su conjunto, denominamos jazz contemporáneo. Dentro de esta denominación se incluyen corrientes y formas del jazz bien diferenciadas entre sí, con frecuencia incluidas bajo la etiqueta "Modern Creative".

VIERNES 29 DE AGOSTO - 22 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

martes, 19 de agosto de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta: "Concierto en Homenaje a los Héroes del Éxodo Jujeño", CONJUNTO DE CUERDAS JUJUY


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto en homenaje a los héroes del Éxodo Jujeño que brindará el Conjunto de Cuerdas Jujuy, en el marco del Ciclo "Música en el Tizón", el día viernes 22 de Agosto, a partir de las 22 hs.

El CONJUNTO DE CUERDAS JUJUY nace en el año 2004 como una iniciativa del profesor Javier A. Soria de llenar un espacio en el ámbito musical de Jujuy, ya que desde hacía muchos años no se contaba con un conjunto de cámara de estas características en la provincia. Para ello fue necesario convocar a jóvenes estudiantes de música, capacitarlos y formarlos en la ejecución grupal, en el roce con el público, en la experiencia con el escenario. Si bien la formación original se fue modificando, la estructura principal se mantiene.
            Los integrantes tienen una formación musical académica, ya sea en la Escuela Superior de Música o en la Orquesta Infanto-juvenil de la Provincia de Jujuy, dos instituciones donde realizan estudios o son egresados. Además de realizar cursos de capacitación con maestros tales como Andrés Guerzenzon (música de cámara), Gonzalo Castello (contrabajo), Rodolfo Marchessini (violín), Claudia Seu (violín, viola), Margarita Grosso (cello), Víctor  Muradov (violín), Mónica Cosachov (interpretación musical), Jesús Canaviri (contrabajo), Ricardo Vilca (música folclórica de Jujuy), por nombrar algunos. 
La idea de la agrupación es difundir y dar a conocer a la comunidad los instrumentos clásicos de cuerda frotada en este caso; con un repertorio variado que va desde la música Académica,  Romántica, Clásica, Barroca, al tango tradicional y de proyección, la música contemporánea, el rock, el folclore tradicional y de proyección, tratando de cuidar la interpretación y el respeto hacia los diferentes estilos.
            Entre las actuaciones más destacadas: Teatro Mitre junto al maestro Ricardo Vilca;  presentación del CD “Majada de sueños” también con el maestro; Humahuaca; Museo Pasquini López; Radio Nacional; ciclo de poesía del Patio del Arte; Facultad de Humanidades invitados por la profesora Beatriz Lizárraga; ciclo jueves de milonga del bar Zeppelin; Escuela de Música de la iglesia evangélica de Peric; inauguración de la plaza “Grandes valores del tango” con la presencia de Silvio Soldán; durante el tiempo de fiestas navideñas en diversos puntos de la ciudad como puente Lavalle, plaza Belgrano, terminal de ómnibus con presentaciones espontáneas y callejeras. También cabe destacar el concierto en la sala “Martín Raúl Galán” junto a los músicos Daniel Quiroga (guitarra) y Cecilia Palacios (flauta) y en abril del año 2006, seleccionados por Mónica Cosachov del área Música Clásica del Fondo Nacional de las Artes, participación en el ciclo “Jujuy en Buenos Aires”, brindando un concierto de música del Maestro Ricardo Vilca y de compositores jujeños.
          La formación actual: 1° Violín: Facundo Soria; 2° Violín: Javier Soria; Viola: Romina Aguilar; Violonchelo: Matías Jurado; Contrabajo: Tomas Cazón; Bandoneón: Fabricio Aramayo; Percusión: Mauricio Soria.


VIERNES 22 DE AGOSTO - 22 hs

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

martes, 5 de agosto de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: FAVA KINDGARD


El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita al concierto "Voz y Guitarra" que ofrecerá el músico jujeño Fava Kindgard, acompañado de artistas invitados, el día viernes 8 de Agosto a partir de las 22 hs. en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 


Fabián Kindgard nació en la provincia de Jujuy en el año 1982; cursó escuela primaria y secundaria en la capital de la provincia, nutriéndose del canto popular jujeño y del  norte argentino. En el año 1996 funda un primer conjunto de música andina de nombre “Ahijuna” con compañeros del colegio. Presentando el espectáculo “Senderos de viento” en distintos escenarios barriales.
En al año 2000 viaja a vivir a Buenos Aires, donde comienza su carrera como solista y se presenta como Fava Kingar. Presentando su espectáculo por el circuito de  peñas de Buenos Aires.   En el año 2005, Fava consolida su carrera reafirmándose  como solista y graba en el estudio de Cirso Iseas, de nombre Tríada, en Buenos Aires, lo que será su primer trabajo discográfico, editado como producción independiente, titulado “Jirones de zamba”. El disco lleva el nombre de una zamba de Fava, que lo presenta como autor de letras folclóricas y de intérprete del cancionero popular norteño.
En el año 2007, luego del trabajo de promoción del disco “Jirones de zamba”, por medios de comunicación, peñas, festivales barriales, etc.,  produce el teatro La Trastienda, de Buenos Airess,  donde graba un disco en vivo y dvd del espectáculo. Se titula “Trastienda en vivo”. 
En el año 2008 viaja a España a presentarse en escenarios de Europa y graba el disco “Los sin cuentas”, disco de folclore homenaje.
En el año 2009, producido por Del Engrupo Producciones, hace dos giras nacionales: “Bancate el amor” y  “Devolviendo el sombrero a Lucas”. De estas dos giras nacionales ha grabado los espectáculos al final de cada gira en estudios de grabación,  plasmando el repertorio  en un disco intenso y novedoso, fresco y sentido. “Siendo así” es el nombre de este disco que contiene once temas mezclados y masterizados en el estudio El Sonido Real. Son seis temas del cancionero popular y cinco temas de su autoría.
Por el año 2011 organiza y produce el FIMOU, festival de música de autor,  junto a grandes figuras argentinas de la canción folclórica como Edgardo Cardozo, Gerardo Núñez, Pablo Mema, entre otros. Donde presenta un espectáculo de doce canciones de su autoría. 
Actualmente se encuentra grabando su próximo trabajo, que será homenaje a los compositores jujeños de ritmos folklóricos.


VIERNES 8 DE AGOSTO - 22 hs

Bono Contribución a l@s Artistas: $40

lunes, 28 de julio de 2014

MÚSICA EN EL TIZÓN presenta a: "JASY MEMBY"


El Centro Cultural "Héctor Tizón l@s invita al concierto que ofrecerá el grupo "Jasy Memby" el día viernes 1 de Agosto, a partir de las 22 hs., en el marco del Ciclo "Música en el Tizón". 

"Jasy Memby" es la expresión del canto joven de música popular de raíz folklórica. Este nombre en términos guaraníes significa “hijos de la luna”, nombre que le dieron debido a su incesante actividad nocturna y el idioma elegido para conjugar diferentes raíces de la cultura jujeña, ya que en el Ramal de la provincia natal, todavía existen comunidades que utilizan esta lengua. Un fenómeno artístico que lentamente se abre paso en el corazón musical de la gente. Lleva la alegría de aquellos grupos que quedan para siempre en la memoria.
La agrupación se reúne por primera vez el 5 de septiembre del año 2007, con el propósito de participar en la tercera edición del “Encontronazo”, concurso que lanza la Escuela Superior de Música de la provincia para incentivar y promover los nuevos valores musicales jujeños, del cual resultan ganadores del primer premio. Desde aquel día emprenden camino hacia las peñas y los festivales provinciales e interprovinciales. Ya han recorrido más de 200 escenarios, sumada la participación en las conmemoraciones por el 50° Festival Nacional del Folklore en la Ciudad de Cosquín.
Discos grabados: “Tras la noche” (2009), “Jasy Memby” (2011) y "Carnavaleros 2013".


INTEGRANTES:

ALEJANDRO APARICIO CÉSPEDES (1ª voz, guitarra rítmica, charango)
MARTÍN LAZARTE (1ª y arreglos de voz)
JAVIER GASPAR (1ª guitarra – 2ª voz)
JUAN VALDÉZ (vientos – coros)
MARCELO CORIA (batería)
LORENA MOLLINEDO (violín)
DARIO MAMANÍ (bajo electrónico)



VIERNES 1 DE AGOSTO - 22 HS. 

Bono Contribución a l@s Artistas: $30