Mostrando entradas con la etiqueta Cine Japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Japonés. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

CICLO DE CINE / "El viaje de Chihiro"

NOVIEMBRE: CINE JAPONÉS
(Organizan: Asociaicón Civil Japonesa de Jujuy y Centro Cultural "Héctor Tizón").

La Asociación Civil Japonesa de Jujuy y el Centro Cultural "Héctor Tizón" invitan al Ciclo de Cine Japonés organizado en conjunto para el mes de Noviembre, el cual inició el jueves 7 con el film "Despedidas", continuando el jueves 14 con "Los sueños de Akira Kurosawa", y que finalizará el jueves 28 del corriente mes, con la proyección de la película de animación "El viaje de Chihiro" (Hayao Miyazaki, 2001), en horario de las 20,00 hs, con entrada libre y gratuita.
Al finalizar la proyección, se realizará una charla-debate en torno a las temáticas propuestas por la película, abordándolas desde la cultura japonesa y desde la nuestra.


“El viaje de Chihiro”

TÍTULO ORIGINAL: “Sen to Chihiro no kamikakushi (Spirited Away)
DIRECCIÓN y GUIÓN: Hayao Miyazaki.
PAÍS: Japón
AÑO: 2001
DURACIÓN: 124 min.
GÉNERO: Animación.
SINOPSIS:
Chihiro es una niña de diez años que viaja en auto con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada.

Premios:
2002: Oscar: Mejor largometraje de animación.
2003: Nominada Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa.
2002: Festival de Berlín: Oso de Oro (ex aequo con "Bloody Sunday").
2002: Nominada Cesar: Mejor película extranjera.
2002: National Board of Review: Mejor largometraje animado.
2002: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación.
2002: Festival de Sitges: premio especial (Hayao Miyazaki). 2 nominaciones.
2002: Critics' Choice Awards: Mejor largometraje de animación.
2002: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor largometraje de animación.


JUEVES 28 DE NOVIEMBRE - 20 hs

Entrada libre y gratuita

lunes, 11 de noviembre de 2013

CICLO DE CINE / "Los sueños de Akira Kurosawa"

NOVIEMBRE: CINE JAPONÉS. 
(Organizan: Asociación Civil Japonesa de Jujuy y Centro Cultural "Héctor Tizón"). 

La Asociación Civil Japonesa de Jujuy y el Centro Cultural "Héctor Tizón" invitan al Ciclo de Cine Japonés organizado en conjunto para el mes de Noviembre, el cual inció el pasado jueves 7 y continuará los días 14 y 28 del corriente mes, en horario de las 20,00 hs, con entrada libre y gratuita.
En esta segunda entrega, se proyectará la película "Los sueños de Akira Kurosawa" (Akira Kurosawa, 1990).
Al finalizar la proyección, se realizará una charla-debate en torno a las temáticas propuestas por la película, abordándolas desde la cultura japonesa y desde la nuestra.


“Los sueños de Akira Kurosawa”

TÍTULO ORIGINAL: “Yume
DIRECCIÓN y GUIÓN: Akira Kurosawa.
REPARTO: Yuri Raksha, Maxime Monzouk, Martin Scorsese, Akira Terao, Mitsuko Baisho, Mieko Harada, Toshie Negishi, Mitsunori Isaki, Toshihiko Nakano, Yoshitaka Zushi, Hisashi Igawa, Chôsuke Ikariya, Chishû Ryû.
PAÍS: Japón
AÑO: 1990
DURACIÓN: 120 min.
GÉNERO: Drama / Fantástico.
SINOPSIS:
Película compuesta de ocho cortometrajes de veinte minutos cada uno. Son ensoñaciones dispersas, independientes, pero engarzadas entre sí por deseos, angustias y añoranzas. La historia de Yo, desde su infancia hasta su vejez, sirve para mostrar las relaciones del hombre con el mundo, el arte, la espiritualidad, la muerte. Los ocho relatos (extraídos de sueños de Kurosawa) reflejan los cambios experimentados por Japón a lo largo de un siglo.


JUEVES 14 DE NOVIEMBRE - 20 hs

Entrada libre y gratuita

lunes, 4 de noviembre de 2013

CICLO DE CINE / "Despedidas" (Yojiro Takita, 2008)

AGOSTO: CINE JAPONÉS
Organizan: Asociación Civil Japonesa de Jujuy y Centro Cultural "Héctor Tizón"


La Asociación Civil Japonesa de Jujuy y el Centro Cultural "Héctor Tizón" invitan al Ciclo de Cine Japonés organizado en conjunto para el mes de Noviembre, el cual se llevará a cabo los jueves 7, 14 y 28 del corriente mes, en horario de las 20,00 hs, con entrada libre y gratuita. 
La primera película a proyectarse será "Despedidas" ("Okuribito"), del director Yojiro Takita, la cual, si bien ya ha sido proyectada con anterioridad en el Ciclo de Cine del Centro Cultural "Héctor Tizón", ha sido seleccionada especialmente para esta ocasión por la Asociación Civil Japonesa de Jujuy debido tanto a la calidad del film como a la cercanía del día de los Difuntos. 
Al finalizar las proyecciones, se realizará una charla-debate en torno a la temática propuesta por cada película, abordándolas desde la cultura japonesa y desde la nuestra. 


“Despedidas”

TÍTULO ORIGINAL: “Okuribito”
DIRECCIÓN: Yojiro Takita
GUIÓN: Koyama Kundo
REPARTO: Masahiro Motoki, Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki, Kimiko Yo, Takashi Sasano, Tôru Minegishi, Tetta Sugimoto, Yukiko Yachibana, Tatsuo Yamada.
GÉNERO: Drama.
PAÍS: Japón.
AÑO: 2008.
DURACIÓN: 131 min.
IDIOMA: Japonés con subtítulos en castellano. 
SINOPSIS:
La historia empieza cuando Kobayashi Daigo (interpretado por Motoki Masahiro), que toca el violoncelo en una orquesta de Tokio, se queda sin trabajo y decide volver a su ciudad natal en Yamagata para vivir en la casa familiar y buscar un nuevo trabajo.
De esta manera, llega a sus manos un anuncio de trabajo poco explícito y algo misterioso en el que ofrecen unas buenas condiciones salariales para un trabajo en el que lo más importante es ‘ayudar a las despedidas’.
Sin saber nada más acerca del trabajo, Kobayashi se acerca a las oficinas para mostrar su interés en empezar a trabajar. Así descubre que la agencia se dedica a preparar los cadáveres para las funerarias.
El sueldo y la relación que tendrá con su superior (interpretado por Yamazaki Tsutomu) y su compañera de trabajo (interpretada por Yo Kimiko), harán que poco a poco supere su rechazo a un trabajo relacionado con la muerte y vaya aprendiendo con gran respeto y educación qué supone tratar con la muerte y con los familiares de los fallecidos, además de ver cómo la muerte afecta a su propia familia, sus relaciones con su mujer y sus allegados y a su propia historia personal.

Premios:
2008: Oscar: Mejor película de habla no inglesa.
2008: Academia Cinematográfica Japonesa: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Guionista.
2008: Festival de Montreal: Mejor película.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE - 20 hs

Entrada libre y gratuita