Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Bree. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Bree. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "JUNTOS", Ludmi Ríos Guillén, Eva Budeguer, Leandro Fernández (a.k.a. Coche), Ignacio Stesina (Cuore), Mariano Orell (Guo), Fabricio Paredes (El Fabri), Alejandro López y Tomás Bree



El Centro Cultural "Héctor Tizón" l@s invita a la inauguración de la muestra plástica "Juntos", de los artistas Ludmi Ríos Guillén, Eva Budeguer, Leandro Fernández (a.k.a. Coche), Ignacio Stesina (Cuore), Mariano Orell (Guo), Fabricio Paredes (El Fabri), Alejandro López y Tomás Bree, a realizarse el día jueves 10 de Julio a partir de las 20 hs. 
La muestra permanecerá en exposición hasta el día 30 de Julio.

“Juntos” propone mostrar la producción paralela de artistas que hicieron o hacen su paso por el movimiento “street art”, graffiti o arte callejero de la provincia de Tucumán, incorporándose en esta ocasión artistas jujeños, y develando influencias plásticas contemporáneas devenidas de la estética pop, el arte japonés y el diseño gráfico".

“Me interesa el street art como política social, como ruptura de posturas académicas disfrazadas de arte contemporáneo. El arte urbano desacraliza aún más el arte desacralizado, lo libera de sus límites cotidianos y sin darse cuenta forma una gran muestra colectiva, movilizado por dos grandes influencias: por un lado, la cultura hip hop del graffiti neoyorquina desde los `70 a la fecha, y por otro, como crítica de los artistas plásticos al espacio privado de arte, al frío y elitista white room, y a los tristes museos decadentes; un arte sin burocracia, inmediato, provocador y revolucionario, que fue creciendo siempre de la mano de la autogestión y la espalda de los artistas”.                                                                                      

               Fabricio Paredes


LOS ARTISTAS:

Mariano Orell (Guo). “Nací y vivo en Tucumán. Crecí rodeado de tortugas ninjas adolescentes mutantes, robots gigantes, caballeros zodiacales, entre otros personajes bien locos. Durante la secundaria conocí el graffiti y el skate, que me volaron la cabeza. Estudié diseño gráfico. Al terminar trabajé en varios estudios. Al mismo tiempo formé parte de diversos grupos y colectivos artísticos como UQZ crew, TRauma Visual y Mucho Montón. En los últimos años, enamorado del estilo californiano, el kustom art y la gráfica cabeza,  me volqué de lleno al mundo de la ilustración. Soy VJ ocasional, pinto graffiti y disfruto de experimentar con todo los medios visuales que se me cruzan.”

Eva Budeguer. “Soy Diseñadora Gráfica y desde hace tiempo que dibujaba en cualquier hoja, pero dibujaba solo para mí; en los últimos años comencé a digitalizar mis bocetos y a animarme a mostrarlos. Me gusta llevar la ilustración a diferentes medios, por ejemplo la animación, los graffitis, paper toys y todo lo que se me cruce por el camino.”

Ignacio Stesina (Cuore). “Tengo 30 años, vivo en San Miguel de Tucumán, me recibí de  Diseñador de Interiores y Equipamiento (U.N.T). Grafitero muralista intervencionista y pintor autodidacta desde hace 10 años; productor de contenidos audiovisuales, socio y fundador de “Agencia Sintagma”. De formación diversa y cultor del trabajo en equipo, abordo de forma alternativa el diseño comercial, desdibujando el límite entre las diferentes ramas, integrando la pintura mural y oficios como carpintería, herrería, textiles, modelados en resinas y fibras con técnicas de “mapping” y proyección, diseño y producción de sonido, siempre abierto a nuevas tecnologías materiales y procesos”.

Ludmila Ríos Guillén. Nació el 1 de octubre de 1985, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Es Licenciada en Artes Plásticas y Diseñadora de Indumentaria. Realizó diversas exposiciones grupales: “Dádivas Amorosas” en espacio EMA, “Azharosa” en Casaclub, “RE-IMPRESIONISTAS” en El Pasaje, entre otras, además de varias intervenciones urbanas. Su primera muestra individual fue “NOCTILUCA” en el espacio Espora en 2013. 
Fue integrante en gestión de Rusia galería y en la feria ARTE BA 2011. Tuvo una formación extra académica en diversos talleres de pintura y escultura, además de cursos de edición digital y workshops: satorilab, 123 klan e ilustración a cargo de Lucas We y UNSTA. Actualmente es docente titular dentro de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad San Pablo-Tucumán, es integrante del equipo de gestión de El pasaje y forma parte del grupo artístico bocha de limón.

Leandro Fernández (Coche). Artista grafitero, ilustrador, rugbier. La frescura de su trazo y su paleta de colores son su marca insignia, profundamente influenciados por la estética pop de las historietas. Esto da cuenta del elemento de contemporaneidad que presenta su trabajo, enmarcado en la realidad local del artista. Por otro lado, la temática del discurso es altamente descontracturada, alejándose de la grandilocuencia que tiende a saturar algunas propuestas artísticas, cayendo en la vieja creencia académica de que los grandes discursos son más profundos y de mayor valor agregado en términos de arte. Mediante esta sencilla operación de corte “duchampiana”, Lean consigue llevar sus dibujos al ámbito del museo, sin traicionar su estética callejera, pero camuflándola dentro del tradicional marco para obra de arte, generando una interesante composición caricaturesca y colorida.

Fabricio Paredes (El Fabri). Licenciado en Artes Plásticas, vive y produce en Tucumán desde el año 2005. Nació en San Salvador de Jujuy en septiembre de 1986. Participó y participa de diferentes muestras individuales y colectivas, realiza gestión cultural desde el año 2008, el mismo año en que  incursionó en el muralismo, el street art y el video arte. En la actualidad se desempeña como docente de murales y como facilitador cultural en  programa “Avanzar” de reinserción social.


INAUGURACIÓN:
JUEVES 10 DE JULIO - 20 hs.

lunes, 18 de noviembre de 2013

INAUGURACIÓN DE MUESTRA PLÁSTICA / "FUGA", de Martín Borús, Martín Rey, Tomás Bree, Gabriel Alarcón y Alejandro Teves

L@s invitamos a la inauguración de la Muestra Plástica "FUGA", de Martín Borús, Martín Rey, Tomás Bree, Gabriel Alarcón y Alejandro Teves, a realizarse el día jueves 21 de Noviembre a las 20 hs en el Centro Cultural "Héctor Tizón". 
La muestra permanecerá en exposición hasta el 11 de Diciembre. 





INAUGURACIÓN: 
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE - 20 hs

martes, 9 de abril de 2013

ESPECTÁCULO MUSICAL / Encuentro de Coros + Pintura en vivo


          En el Marco de una nueva Celebración del Día Mundial de la Voz, el Centro Cultural Héctor Tizón invita a la comunidad a disfrutar de un espectáculo innovador, en donde se encontrarán la Música y las Artes Visuales.
         Se trata de un Encuentro Coral Intergeneracional e Interdisciplinario en el que estarán presentes los coros “Preludio” de la Sociedad Española, “Kámay” de Jujuy, Polifónico de la Escuela Superior de Música y de Niños de Jujuy, bajo la dirección de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo, en donde, además, se ofrecerá en simultáneo el trabajo de dos artistas plásticos de nuestro medio que pintarán en vivo: Tomás Bree y Juan Manuel Taritolay.
  
EL DÍA MUNDIAL DE LA VOZ
La Sociedad Argentina de la Voz celebra desde el año 2003 el Día Mundial de la Voz, cuya primera campaña de inauguración en Argentina fue con un acto en la Academia Nacional de Medicina. El objetivo de la campaña estuvo centrado en orientar a la población en el cuidado de su voz para que tomara conciencia de la necesidad de realizar consultas frente a cualquier cambio que se le presente en la misma. El mensaje se focalizó en la importancia de alcanzar un entrenamiento adecuado para conservar la salud vocal, especialmente aquellos que trabajan con su Voz.
Desde entonces y este año en el Décimo Aniversario, los diferentes coros dirigidos por la Prof. Isolda Sánchez de Bidondo, vienen realizando recitales y conciertos para difundir la importancia y los cuidados de la voz, una excelente manera es cantando a la alegría de vivir.



CORO DE NIÑOS DE JUJUY
El Coro de Niños de Jujuy, fue creado en marzo del año 2010 por iniciativa de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo, nace junto al año del Bicentenario.
Cuenta con una primera actuación el 25 de abril de 2010, en la Iglesia Catedral de S.S. de Jujuy, y a partir de allí se sucedieron en forma continua las presentaciones  en público.
El Coro de Niños desarrolla y ejercita la práctica coral como una etapa de crecimiento musical y ético en el niño, dentro de la educación artística, en donde se manifiestan y desarrollan los talentos naturales mediante una técnica vocal adecuada, que pone en juego todos los mecanismos para la interpretación musical y contribuye al proceso intelectual que se desarrolla en el ser humano al ser partícipe de la obra de arte.


CORO “PRELUDIO” DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE JUJUY
El Coro “Preludio” de la Sociedad Española de Jujuy, fue creado en el año 2004 por iniciativa de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo, quien continua desempeñándose como su Directora.
Sus primeras presentaciones fueron en ese año y desde entonces participa en numerosos Encuentros Corales de la Provincia: entre ellos, es anfitrión del Festival “Cantando y Dando” en Jujuy. Es un Festival que se realiza en el mes de septiembre para beneficiar a los niños de las escuelas de la Quebrada y Puna.
El Coro “Preludio” fue invitado a participar en numerosos eventos provinciales, como Colación de Grados, Despedidas de Supervisoras del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, Aniversario de la Escuela Sarmiento de Jujuy.
Participó de Encuentros Corales de verano en Villa Gesell (2008), Encuentros Corales en la provincia de Tucumán (2010 y 2011) y en Encuentros Internacionales en la provincia de Salta, durante los años 2005, 2006 y 2010, en donde se reunieron más de 20 coros y representó a nuestra provincia compartiendo escenarios con coros de Brasil y Venezuela.


CORO POLIFÓNICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
El Coro Polifónico depende de la Escuela Superior de Música. Creado por iniciativa de la Profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
Es un coro de voces mixtas que participó en diferentes Encuentros Corales de Jujuy.
Organizó, como Coro Anfitrión junto al Coro Preludio y Kámay, los Festivales Corales Solidarios “Cantando y Dando” en Jujuy, desde el año 2004 hasta la fecha, de manera initerrumpida, llevando adelante este año la X° edición, que se realiza en San Salvador de Jujuy y Tilcara, a beneficio de escuelas de la Quebrada y Puna.
El Coro Polifónico se encuentra abocado a la práctica  vocal y el desarrollo de la técnica y conducta coral que van forjando los miembros de un coro; contribuye de esta manera en la educación musical y artística de los alumnos del Profesorado en Música.



CORO "KÁMAY" DE JUJUY
El Coro “Kámay” de Jujuy fue creado en el año 2003 bajo la dirección de la profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
Kámay es un vocablo quechua que significa creación, acto de crear, plasmar, modelar.
“Kámay” es un coro vocacional, independiente de voces mixtas, con la intención de explorar el repertorio coral universal. Desde su origen participa en numerosos recitales y Encuentros Corales, en Talleres de Capacitación Nacional y en Festivales Corales Internacionales (Salta: años 2004, 2005 y 2006, en Corrientes año 2007, Salta 2008 y 2010).  Varios de sus integrantes ganaron becas en los Encuentros de Jóvenes Coreutas a Nivel Nacional. Dio recitales en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires (Capital Federal). Ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar un concierto en Capital Federal y becas de la Universidad Nacional de Antofagasta Chile para realizar una gira de conciertos en diferentes regiones y ciudades del norte de Chile (Año 2008 y 2010).

+

PINTURA EN VIVO CON LOS ARTISTAS PLÁSTICOS:


TOMÁS BREE



  JUAN MANUEL TARITOLAY
                                                                   



SÁBADO 13 DE ABRIL - 21 hs. 

Bono Contribución a l@s Artistas: $20