Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Cardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Cardón. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

ESPECTÁCULO MUSICAL / "Mujeres sin fronteras", Grupo Cardón



Teresa Eliat-Eliat


Rafael Zárate

"Papiruli" Mamaní

Jorge Giles

"Chicho" Machaca


Marcia Cabezas

Mónica Pantoja

Andrea Zárate

Elías Ábalos


"Mono" Laspiur


"Chango" Huayra


Faustino Flores


Elsa Tapia


El grupo Cardón nace con la idea de mostrar toda la amplitud musical que se tiene con la ejecución de instrumentos andinos, aparte de los ritmos típicos de nuestra región y de nuestro país; y con la llegada a la Argentina de Teresa Eliat–Eliat desde Francia, para lo cual estamos presentando el segundo espectáculo “Mujeres sin fronteras”, con la participación de grandes artistas invitados. Integrado por Teresa Eliat-Eliat nacida en Bélgica, en instrumentos de vientos, Rafael Zárate en charango, Ricardo "Papiruli" Mamaní en guitarra, Jorge Giles en bajo y "Chicho" Machaca en batería, el grupo CARDÓN mostrará la magia de la música y de la mujer.
Teresa y Rafael integraron el grupo Sumac Pacha durante 17 años, mostrando nuestra “música sin fronteras” en diferentes escenarios de Francia, tales como “l’Opéra de Montpellier”, “L’Esplanade du Palais des Papes” en Avignon, recitales en las ciudades de Marseille, Toulon, Nimes, Paris, Haute Savoie, Caen, Vallon Pont d’Arc, Sète, etc. El grupo integrado también por otros dos músicos argentinos y un músico peruano fundador del grupo, nos permitió actuar con grandes artistas como Jean Ferrat, compositor de “La complainte de Pablo Neruda”  y de “La Montaña”, entre otros, y con Kanu Reyes, integrante del prestigioso grupo “Gipsy Kings”, pudiendo además grabar varios CD como “Fusión”, “Nostalgia”,” Nuestro canto”, etc.
En el espectáculo “Mujeres sin Fronteras” despliegan una variedad de ritmos de diferentes países del mundo haciendo hincapié en la mujer como tema central de la noche. Compartiremos este momento mágico con grandes referentes de nuestra música como Mónica Pantoja, Marcia Cabezas, Elías Abalos, Elsa Tapia, El Chango Huayra, “Mono” Laspiur, Andrea Zárate  y Víctor Beltrán, profesores de danza, y el artista Faustino Flores. Vamos a presentar música de los países de Francia e Italia de Europa y de Bolivia, Venezuela, Cuba, México y Argentina, ejecutando temas de Buenos Aires, Santiago del Estero, Corrientes y Jujuy, donde entraremos en cada una de las regiones de nuestra bella provincia, con música, poesía, danzas, costumbres y un recuerdo especial para nuestro querido Ricardo Vilca, ofreciendo al público una noche de sorpresas.


PROGRAMA

Parte I

1)   Bolivia :
Niña Camba – taquirari
(Cesar Espada)
2)   Venezuela:
La Bikina – Joropo
( Rubén Fuentes)
3)   Colombia: (Invitada MONICA PANTOJA)
La Niña (cumbia)
Dos de febrero (cumbia)
4)   Italia:
 Tarantella Napolitana
(Tradicional)
5)   Francia : (Invitado: ELIAS ABALOS)
Mon amant de Saint Jean
(Leon Agel – Emile Carrara)
Sous le ciel de Paris
( Jean Drejac – Giraud)
6)   Cuba: (Invitada: MARCIA CABEZAS )
Lágrimas negras – bolero son
(Miguel Matamoros)
7)   México:
Jarabe tapatío
(Tradicional – Reyes Oliva)
8)   Argentina :
- Corrientes: Merceditas  Chamamé (Sixto Ríos) Invitado: ELÍAS ABALOS
 - Santiago del Estero: La Telesita 
 Chacarera (Chazarreta – Carabajal)
Invitados: ANDREA Y VICTOR
- Buenos Aires: Malena
 Tango (Manzi – Demare)
Invitada: MARCIA CABEZAS


Parte II
             
Jujuy:

a)    Poesia
(Invitado: FAUSTINO FLORES)
b)    Homenaje a RICARDO VILCA
-El último tren
(Invitado: EL CHANGO HUAYRA)
-Guanuqueando
      (Invitada: MÓNICA PANTOJA)
c)    Puna
Vuelvo a Doncellas – cueca
(Elias Abalos)
Invitados: ELIAS ABALOS –
ANDREA Y VICTOR
d)    Yungas
Coplas gauchas
(Invitada: ELSA TAPIA)  
e)    Valle
Tacita de Plata - zamba
                 (Faro – Hnos. Simón)
           Invitado: EL CHANGO HUAYRA)
f)    Quebrada
Quebradeña soy – taquirari
(Marcia Cabezas)
Invitada: MARCIA CABEZAS
g)    JUANA AZURDUY – cueca
( Luna – Ramirez)



Asociación “Les enfants d’Atacama”

       El grupo Cardón colabora con esta asociación francesa, que desde hace 7 años está trabajando fuertemente en la provincia de Jujuy, ayudando y realizando un intercambio cultural con dos escuelas de la Puna Jujeña: la escuela de Puesto Sey y de San Juan de Quillaques, en el departamento de Susques, y desde 2011 con la escuela de Huachichocana, a pocos kilómetros de Purmamarca. 



SÁBADO 3 DE AGOSTO - 21 hs.

Bono Contribución a l@s Artistas: $30

Bonos Anticipados en Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy (Lamadrid esq. Salta)

jueves, 23 de agosto de 2012

ESPECTÁCULO MUSICAL / Grupo Cardón: "Música sin Fronteras I"

Teresa Eliat-Eliat


Rafael Zárate


Daniel Magal


Elías Ábalos


Zenón Toconás


Andrea Zárate


Marcia Cabezas


Juan y Ricardo Mamaní


El grupo Cardón nace con la idea de mostrar toda la amplitud musical que se tiene con la ejecución de instrumentos andinos, aparte de los ritmos típicos de nuestra región y de nuestro país; y con la llegada a la Argentina de Teresa Eliat–Eliat desde Francia, para lo cual estamos presentando el espectáculo “Música sin fronteras I”, con la participación de grandes artistas invitados. Dicho grupo está integrado por Teresa Eliat-Eliat nacida en Bélgica, quien ejecuta instrumentos de vientos, Rafael Zárate y Ricardo Mamaní, en cuerdas,  junto a dos grandes músicos como Juan Mamaní en bajo y “Beto” Vargas en percusión.
Teresa y Rafael integraron el grupo Sumac Pacha durante 17 años, mostrando nuestra “música sin fronteras” en diferentes escenarios de Francia, tales como “l’Opéra de Montpellier”, “L’Esplanade du Palais des Papes” en Avignon, recitales en las ciudades de Marseille, Toulon, Nimes, Paris, Haute Savoie, Caen, Vallon Pont d’Arc, Sète, etc. El grupo integrado también por otros dos músicos argentinos y un músico peruano fundador del grupo, nos permitió actuar con grandes artistas como Jean Ferrat, compositor de “La complainte de Pablo Neruda”  y de “La Montaña”, entre otros, y con Kanu Reyes integrante del prestigioso grupo “Gipsy Kings”, pudiendo además grabar varios CD como “Fusión”, “Nostalgia”,” Nuestro canto”, etc.
En el espectáculo “Música sin Fronteras I” despliegan una variedad de ritmos de diferentes países del mundo haciendo hincapié en el nuestro. En esta oportunidad compartirán escenario con grandes referentes de nuestra música como Daniel Magal, Marcia Cabezas, Elías Abalos, Zenón Toconas, Andrea Zarate desde Salta, y el cuerpo de danzas “Jujeñito soy”. Presentarán música de los países de Francia, Grecia, Bolivia, Venezuela, Chile, Paraguay y Argentina,  ejecutando temas de Salta, Buenos Aires, Santiago del Estero, Corrientes y Jujuy, ingresando, además, en cada una de las regiones de nuestra provincia, con coplas, danzas, costumbres y un recuerdo especial para nuestro querido “Gordo Barrojo”, ofreciendo al público una noche de sorpresas.



PROGRAMA

Parte I


1)    Bolivia :
“Agua Clara “(Eddy Navia) – Potosí
“Niña Camba” – Santa Cruz de la Sierra

2)    Venezuela:
“La Bikina” - Joropo
“La Partida” (Quiero ser tu sombra - Héctor Quatromanos)

3)    Grecia : (Invitado: DANIEL MAGAL)
“Nunca en Domingo” (Les enfants de Pires)

4)    Francia : (Invitado: ELIAS ABALOS)
“Venecia sin ti” (Aznavour)
 « Rien de Rien » (Edith Piaf)
“She” (Ella – Aznavour)
“Himno al amor” (Edith Piaf)

5)    Chile : (Invitada: MARCIA CABEZAS )
Chilena “La China Chola”

6)    Paraguay :
“Ángela Rosa”
“Pájaro Campana” (Félix Cardoso)

7)    Argentina :
- Salta: “La Arenosa” (Leguizamón - Castilla) – Zamba
 - Buenos Aires: “Milonga de mis amores”
 - Santiago del Estero: “Chacarera del Rancho”
 - Corrientes: “El Toro” (chamamé)
   (Invitado: ELIAS ABALOS)


Parte II
            

Jujuy :

a)    Coplas-Ceremonia de la Pachamama
(Invitado: ZENON TOCONAS)

b)    Zambas “Del Antigal” y “De Lozano”

c)    “Zamba de Reyes”
(Invitado: DANIEL MAGAL)

d)    Homenaje a Víctor Hugo Barrojo
“Camino hacia la Puna” – “Jujuy en carnaval”
(Invitada: ANDREA ZARATE - danza)

e)    Selección de bailecitos
(Invitados: MARCIA CABEZAS– Cuerpo de danzas “JUJEÑITO SOY”)

f)     “Senderos del viento” (Gustavo Patiño)
     
g)    Selección de carnavalitos
“El Humahuaqueño” – “El Quebradeño”


Asociación “Les enfants d’Atacama” 
(Los niños de Atacama)
                El grupo Cardón, colabora con esta asociación francesa, que desde hace 6 años está trabajando fuertemente en la provincia de Jujuy, ayudando y realizando un intercambio cultural con dos escuelas de la Puna Jujeña, la escuela de Puesto Sey y de San Juan de Quillaques, en el departamento de Susques, y desde el año pasado con la escuela de Huachichocana, a pocos kilómetros de Purmamarca. Ha realizado cuatro festivales solidarios por los niños de la Puna, que han permitido unir a los niños de las diferentes escuelas del departamento de Susques; realizando el quinto festival el 8 de noviembre del corriente año en el pueblo de Susques con la participación de las escuelas del departamento, con el cual quedan invitados a colaborar.
 -



SÁBADO 25 DE AGOSTO - 20 HS.

Bono Contribución a los Artistas: $10