Salón B: Homenaje a Escritoras / Mes de la Mujer. (19:00 a 21:00 Hs.)
Mostrando entradas con la etiqueta Ildiko Nassr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ildiko Nassr. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de marzo de 2016
miércoles, 29 de mayo de 2013
"TEXTÍCULOS EN EL NOA": Charla y Mesa de lectura de microrrelatos
El microrrelato es uno de los géneros literarios emergentes que se consolidó en las dos últimas décadas con una prolífica y variada producción en Latinoamérica y en Argentina. En la microrregión del NOA, se destaca el desarrollo creativo de estas narraciones mínimas a cargo de escritores de gran trayectoria como de jóvenes autores que se suman al mapa actual de la microficción.
Esta actividad aspira a impulsar el acercamiento de docentes, estudiantes y comunidad toda al género del microrrelato en la voz de sus mentores a través de una charla y ronda de lectura de sus textos. La conversación dirigida posibilitará acercar a los asistentes las posturas particulares de cada escritor sobre el género, lo que permitirá que docentes, estudiantes de letras, egresados e investigadores interesados en la literatura de los noventa y el nuevo milenio profundicen las corrientes teóricas sobre este género creciente y perciban las singularidades del microrrelato del NOA como contribución al campo literario regional.
Asimismo, se pretende socializar las producciones de los principales referentes del microrrelato en el noroeste argentino.
Se contará con la presencia de Antonio Cruz (Santiago del Estero), Rogelio Ramos Signes (Tucumán), David Slodky (Salta), Ildiko Nassr (Jujuy), Nélida Cañas (Jujuy) y Susana Quiroga (Jujuy).
ANTONIO CRUZ nació en Frías, Santiago del estero en 1951.Es médico, escritor y periodista argentino. Desde que comenzó a escribir en 1996, ha publicado hasta ahora doce libros de poesía y cuento entre los que se destacan Tío Elías y otros cuentos (2006), Escritos diminutos ( 2008) y Cuadernos de microrrelatos (2010). Su obra ha sido difundida por medios periodísticos de Argentina, México, Chile, Venezuela y en numerosos sitios especializados de Internet. En los últimos años investiga sobre el microrrelato y ha publicado una antología de veintidós autores santiagueños: El microrrelato en Santiago del Estero (2008):
Ilusiones vanas
Al principio, la reina, con legítimo orgullo, se ubicó al lado del rey. No imaginaba que, a la primera de cambio, el rey la sacrificaría para evitar un jaque mate.
ROGELIO RAMOS SIGNES nació en San Juan en 1950 y vive en Tucumán desde 1972. Ha publicado libros de cuentos, novelas, ensayos y poesía. Entre sus obras podemos nombrar Las escamas del señor Crisolaras (1983), Un erizo en el andamio(2006), La casa de té (2009). Cuenta, además, con una antología de microrrelatos,Monoambientes. Microrrelatos del Noroeste Argentino (2008), y con un libro de microrrelatos, todo dicho que camina (2009):
Fugaz
Durante noventa y ocho años soporté sus frases hirientes, su mal aliento, sus groserías. El día que cumplió noventa y nueve se atragantó con la torta que le había preparado con tanta dedicación. Y murió.
Definitivamente, no hay mal que dure cien años.
DAVID SLODKY nació en Salta. Es Licenciado en Psicología. Ha publicado Las Fronteras (1992), Travesías (2010), Tres relatos bíblicos y otros cuentos (2011). Ensayos, cuentos y relatos suyos figuran en diversas antologías del Noroeste Argentino y en distintos medios gráficos y virtuales del Argentina, España, Venezuela y EE.UU. Su último libro publicado de microrrelatos es Parapadeos (2012):
No quise
ESTREMECIDO, TODO SALPICADO, me refriego con detergente, con kerosén, con piedra pómez. No me sale. Me pongo bajo la ducha, una hora, dos. ¡Cómo se los explico a los chicos! ¡Cuántas veces se lo advertí, le pedí, le rogué que no lo hiciera! Y terca, obstinada, necia, como buena gallega, otra vez me provocó.
ILDIKO NASSR nació en Río Blanco, Jujuy. Publicó libros de cuentos y poemas. Su microficción forma parte de El límite de la palabra. Antología del microrrelato argentino, Panorama del microrrelato en el NOA, 1001 cuentos de 1 línea, 4 voces de la microficción argentina, entre otras obras nacionales e internacionales. En el 2007 publicó Placeres cotidianos (reeditado en versión digital en el 2011) y recientemente , Animales feroces (20011):
Al acecho
Como una fiera salvaje me anda buscando. Soy más rápida porque mi cuerpo es pequeño y elástico. Pero el cansancio ya nos acomete a los dos. En cualquier momento, va atraparme y será mi final.
De repente, algo me arrastra hacia la superficie. Unas manos callosas me sacan de mi guarida y tiran el despojo de mi cuerpo al canasto de las carnadas.
He salvado mi vida. Otra será la que atraiga a los peces.
NÉLIDA CAÑAS nació en Córdoba. Vivió por 25 años en Jujuy. Actualmente reside en la ciudad de Córdoba. Hasta la fecha cuenta con una variada y nutrida producción. Algunos de sus microtextos han sido publicados en El límite de la palabra. Antología del microrrelato argentino, Monoambientes, El microrrelato en el Noroeste Argentino y Tucumán. Publicó en el 2010 Breve Cielo:
Pasaje
Ella lo tomó de la mano y lo condujo del taller textil al atelier de su cuerpo. Cuando lo hubo pintado por completo, siguió pintándolo en las infinitas telas de sus cuadros. Así, el cuerpo del amor selló su destino de pintor.
SUSANA QUIROGA nació en Jujuy. Ha sido distinguida en diversas oportunidades por sus cuentos y poesías. Entre sus obras podemos nombrar Arcilla de mujer (2000), Verano intenso (2006), Suerte perra (2009). Participa activamente en eventos culturales. Es miembro de Honor por Jujuy de la Fundación Argentina para la Poesía. Coordina el Grupo Ahora o Nunca Jujuy. Dirige la página literaria de Pregón desde 2001. Impulsó la publicación de Microrrelatos en Jujuy. Antología (2012).
VIERNES 31 DE MAYO - 17,30 hs.
jueves, 11 de agosto de 2011
CAFÉ LITERARIO / Ildiko Nassr y Oscar López Zenarruza
ILDIKO NASSR
árboles
¿cuántos árboles habrán asesinado para que llene páginas en blanco con estas palabras?
¿cuántos dejaron de florecer para fabricar este papel que cobija visiones de un mundo tan alejado de la realidad?
Groppa dice que basta con mirar para poder escribir un poema.
He salido a mirar y los árboles permanecen con sus secretos y todas las historias que revelarán
Quisiera poder entender su lenguaje y ser vocera de sus saberes
ILDIKO NASSR nació en 1976, en Río Blanco (Jujuy). Es Licenciada en Letras y trabaja como docente. Libros publicados: “Vida de perro” (cuentos, 1998), “Reunidos al azar” (Poemas, 1999), “La niña y el mendigo” (poesía, 2002), “Ser poeta” (en co-autoría, poemas, 2007), “Placeres cotidianos” (Microficción, 2007 y 2011), “Animales feroces” (Microficción, 2011). Forma parte de algunas antologías, como “El límite de la palabra. Antología de microrrelatos argentinos”; “Panorama del microrrelato en el NOA”; “Letras de Jujuy”, “1001 cuentos de 1 línea”, “4 voces de la microficción argentina”, entre otras.
En este poema se define y trata de delimitar el oficio de poeta:
ser poeta
es caminar por la calle
desnuda
con zapatos de tacón
y unas alas enormes
OSCAR LÓPEZ ZENARRUZA
Extiende tus brazos,
necesito aliento
extiende tus brazos
por que solo estoy
y estando tus brazos
quedo entre los míos
puedo creerme fuerte
puedo creer que soy.
OSCAR LÓPEZ ZENARRUZA nació en Santa Fe y está radicado en Jujuy desde hace 30 años. Como escritor, ha incursionado en los géneros poesía, narrativa y teatro, por los que se ha dado a conocer en el medio.
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO - 19,30 HS.
domingo, 24 de julio de 2011
PRESENTACIÓN DE LIBRO / "Ella y él" de Susana Quiroga
.
El Centro Cultural "Héctor Tizón" invita a la presentación del libro de la escritora jujeña Susana Quiroga.
Dice la escritora en el prólogo de su libro:
Estos cuentos fueron escritos en diferentes momentos de mi vida. Hay entre ellos largos años de distancia y andaban vagabundeando en antologías de diversos lugares del mapa.
Entonces, quise recogerlos para establecer un vínculo con el tiempo, como madre que desea juntar a sus hijos para que sepan que han nacido de una misma voz. Porque la voz se identifica con el yo, el sujeto que busca y se busca en la pluralidad de voces que brotan de su propia mismidad. Ese sujeto que necesita diversas voces para constituirse, encontrarse y hablar. Y mi curiosidad desea saber si esa voz anida en los textos, forma parte del río que las lleva.
Sé que los lectores me lo dirán. Si así fuera me sentiría feliz… Porque, a pesar del azaroso proceso de la escritura, a pesar de que los años imprimen marcas variadas, a pesar de que esas señales se registran inevitablemente, qué grato sería percibir la matriz creadora, siquiera en un susurro de palabras de agua, de aleteo de pájaro, de suave balbuceo de las entrañas del corazón.
Y de qué hablan estos cuentos. De palabras que intentan rescatar recuerdos e imágenes de la tierra y el sol, de la brisa y el agua, de ella y de él. Naturaleza, fuerza, sentimiento, vitalidad, purificación, amor. Los dos, siempre: ella y él, historias inmersas en la memoria de la tierra que espera germinar; del fuego que enciende la pasión; del viento que se fuga inasible en la nostalgia; del agua, a veces quieta, a veces maremoto. Puro amor, tensión esencialmente humana de encuentros y desencuentros tallados en el cuerpo, en la mente, en el recuerdo, en la fantasía, en el hoy, en la eternidad. Quizás, en la emoción.
Que se estrechen. Quizás, celosos, se miren se hablen se peleen se confundan se olviden. Quizás, se encuentren. Quizás, se abracen en el espíritu del lector.
Entonces, quise recogerlos para establecer un vínculo con el tiempo, como madre que desea juntar a sus hijos para que sepan que han nacido de una misma voz. Porque la voz se identifica con el yo, el sujeto que busca y se busca en la pluralidad de voces que brotan de su propia mismidad. Ese sujeto que necesita diversas voces para constituirse, encontrarse y hablar. Y mi curiosidad desea saber si esa voz anida en los textos, forma parte del río que las lleva.
Sé que los lectores me lo dirán. Si así fuera me sentiría feliz… Porque, a pesar del azaroso proceso de la escritura, a pesar de que los años imprimen marcas variadas, a pesar de que esas señales se registran inevitablemente, qué grato sería percibir la matriz creadora, siquiera en un susurro de palabras de agua, de aleteo de pájaro, de suave balbuceo de las entrañas del corazón.
Y de qué hablan estos cuentos. De palabras que intentan rescatar recuerdos e imágenes de la tierra y el sol, de la brisa y el agua, de ella y de él. Naturaleza, fuerza, sentimiento, vitalidad, purificación, amor. Los dos, siempre: ella y él, historias inmersas en la memoria de la tierra que espera germinar; del fuego que enciende la pasión; del viento que se fuga inasible en la nostalgia; del agua, a veces quieta, a veces maremoto. Puro amor, tensión esencialmente humana de encuentros y desencuentros tallados en el cuerpo, en la mente, en el recuerdo, en la fantasía, en el hoy, en la eternidad. Quizás, en la emoción.
Que se estrechen. Quizás, celosos, se miren se hablen se peleen se confundan se olviden. Quizás, se encuentren. Quizás, se abracen en el espíritu del lector.
ACOMPAÑARÁ MUSICALMENTE: GABRIELA QUIROGA
MIÉRCOLES 27 DE JULIO - 19,30 HS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)